Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46230
La Comunidad de software libre Morfeo celebra el próximo 28 de febrero en Madrid su Asamblea General. Morfeo constituye un marco abierto de colaboración en el que grandes empresas, PYMEs, universidades, centros tecnológicos y de investigación y administraciones públicas, exploran las oportunidades que el desarrollo de software, bajo un modelo de código abierto, ofrece en relación con la estandarización de tecnologías y aplicaciones software.
Una expedición liderada por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Enric Sala ha estudiado, por primera vez, el ecosistema completo de un arrecife prístino de coral. El equipo internacional analizó desde los microorganismos más pequeños hasta los peces más grandes del arrecife de coral de Kingman, en el archipiélago de Line Islands, en el océano Pacífico, y lo compararon con otros tres arrecifes sometidos a niveles crecientes de impactos humanos. Los resultados del trabajo aparecen publicados mañana, martes, en dos artículos de la revista Public Library of Science (PLoS) ONE.
El impacto ecológico de las ratas en las islas
Hoy se ha iniciado en Madrid la principal conferencia mundial sobre componentes de software, ICCBSS’08. El encuentro está organizado por IMDEA Software y la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid.
Técnicos de la empresa Socelec-Schreder España miden mañana en León la reflexión de la luz en el pavimiento dentro de un estudio nacional que pretende adecuar la iluminación urbana al tipo de asfalto utilizado. Una relación inadecuada entre ambos elementos provoca un mayor gasto energético, lo que viene motivado por la incorrecta caracterización de los tipos de pavimentos. Los resultados del estudio, donde se utilizan datos de Madrid, Barcelona, Bilbao o Sevilla, se presentarán en un simposio científico sobre iluminación.
La Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid (Acenva) tiene previsto iniciar este año un proyecto dirigido a estudiar la distribución, población y costumbres del gato montés (Felis silvestres) y la interacción de esta especie con el gato doméstico y otros tipos de carnívoros terrestres en la provincia. El proyecto está aún pendiente del visto bueno de la Administración regional aunque Acenva confía en poder comenzar las primeras actividades a lo largo de este año en el Valle del Esgueva, una de las áreas vallisoletanas donde se localiza el mayor número de ejemplares.
La Comisión Europea ha lanzado dos nuevas iniciativas tecnológicas conjuntas (ITC) diseñadas para aumentar la competitividad europea en los campos de la nanoelectrónica y los sistemas informáticos integrados. La ENIAC (nanoelectrónica) y la ARTEMIS (sistemas incorporados) son dos asociaciones público-privadas que reúnen a la industria, la comunidad investigadora y autoridades públicas.
La revista Excelente ha publicado recientemente un artículo en el que destaca la labor realizada por la Universidad Carlos III de Madrid en el área de la robótica. En este sentido, destacaron el RH1 (Robot Humanoide 1) como “el robot humanoide español por excelencia y uno de los pocos bípedos europeos”.
El Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) ha editado el Manual de tecnologías no convencionales para la depuración de aguas residuales, un documento que recoge los resultados obtenidos durante casi 20 años de experiencia e investigación en la Planta Experimental de Carrión de los Céspedes (PECC), en Sevilla.