BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46472

plantas invasoras
Identifican 175 especies de plantas invasoras en el noroeste de la península
11 noviembre 2024 12:05
SINC

Científicos de la Universidad de Oviedo han realizado un exhaustivo análisis de especies vegetales introducidas que amenazan la biodiversidad y los ecosistemas de la región Ibero-Atlántica. La investigación proporciona una base sólida para futuras estrategias de conservación y control en una zona especialmente vulnerable a la introducción de plantas exóticas, según los autores del estudio.

chimpancé
Los chimpancés realizan mejor las tareas informáticas difíciles si tienen público
8 noviembre 2024 17:00
Eva Rodríguez

Un equipo de científicos grabó durante seis años el rendimiento de seis chimpancés en tres tareas numéricas complejas y con cierta exigencia cognitiva, acompañados por ‘observadores’.  Sus resultados indican que rinden más o menos según el número y el tipo de público que los mira.

Ramón Salaverría, experto en bulos
Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra
“En situaciones de emergencia los bulos multiplican el desconcierto y el miedo de la gente”
8 noviembre 2024 13:25
Ana Hernando

La tragedia de la DANA en Valencia y en otros puntos de España ha estado acompañada por un aluvión de falsedades que circulan por las redes. La incertidumbre y el temor son un buen caldo de cultivo para que los propagadores de fake news viralicen y moneticen su contenido, a la vez que desestabilizan el sistema, opina Ramón Salaverría, experto en desinformación.

Salvador García-Ayllón
Salvador García-Ayllón, doctor en Urbanismo y Planificación Territorial
“Hay que incorporar de manera vinculante el riesgo de inundabilidad en la planificación urbana”
11 noviembre 2024 9:30
Eva Rodríguez

Tras la devastadora DANA que ha sufrido Valencia y el sur de España, cabe plantearse la adecuación de construir edificios y equipamientos en zonas potencialmente inundables, así como la gestión del territorio para minimizar riesgos en las zonas ya construidas. Salvador García-Ayllón, experto en urbanismo, medio ambiente y planificación de infraestructuras, explica algunas de las claves y soluciones existentes y por desarrollar.

cerebro
Vivir desastres naturales como una DANA durante el embarazo afecta al desarrollo cerebral de los recién nacidos
8 noviembre 2024 10:21
SINC

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada ha determinado que altos niveles de estrés experimentados por mujeres gestantes aumentan el riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo infantil.

El mecanismo de sacudida es un reflejo común a muchos mamíferos peludos diseñado para expulsar agua y parásitos
La ciencia detrás del mecanismo de sacudida de los perros
8 noviembre 2024 8:13
SINC

Seguro que más de una vez te ha mojado un perro después de menearse tras un baño. Este movimiento no es exclusivo de estos animales; muchos mamíferos peludos lo hacen para deshacerse del agua y evitar parásitos o enredos en su pelaje. Pero ¿cómo funciona exactamente este mecanismo?

este año será el más caluroso jamás registrado
El 2024 será el año más cálido y el primero por encima de 1,5 °C
7 noviembre 2024 14:42
SINC

Nuevos datos confirman que este año será el más caluroso jamás registrado y el primero en superar el umbral del Acuerdo de París. Los expertos advierten de que, partir de ese nivel, la crisis climática empieza a superar la capacidad de adaptación de los seres humanos y del mundo natural.

Con forma de estrella (a lo que deben su nombre), los astrocitos son el tipo de células más abundantes en el cerebro
Astrocitos: nuestra memoria no es solo cosa de las neuronas
7 noviembre 2024 11:49
Pilar Quijada

Investigadores de EE UU han descubierto que otro tipo de células del cerebro, los astrocitos, forman redes que regulan los circuitos de la memoria en estrecha colaboración con las neuronas. La investigación cambia lo que se sabía hasta ahora de la formación de recuerdos y sobre el abordaje de patologías como el alzhéimer o el estrés postraumático.

Mark Thomson, elegido nuevo Director General del CERN a partir de 2026
El físico británico Mark Thomson, nuevo director general del CERN
7 noviembre 2024 10:08
SINC

Este científico liderara a partir de 2026 el mayor laboratorio de física de partículas del mundo. Mark Thomson tendrá el reto de impulsar proyectos de enorme envergadura, como la posible construcción de un nuevo acelerador de casi 100 kilómetros de longitud, que transformaría el panorama de la física.

voluntario DANA Valencia
¿Qué hizo a la DANA tan destructiva? Factores ambientales y humanos
7 noviembre 2024 9:55
SINC

La catástrofe causa por este fenómeno meteorológico extremo nos ha atravesado, causando una conmoción y un profundísimo dolor colectivo: las pérdidas humanas, la angustia, el espanto, las pérdidas materiales, el futuro. Nos preguntamos: ¿cómo ha podido pasar esto en una sociedad desarrollada e hipercomunicada?