Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46206
Una visita inclusiva a un yacimiento paleontológico cerca de Madrid, un seminario internacional en la Universidad de Valencia y el estreno del documental Los secretos del Planeta del instituto IGME son algunos de los muchos actos organizados en España y otros países en este día internacional.
Come-rocas, bosques de diatomeas que secuestran carbono o la corteza oceánica de hace millones de años son algunos de los proyectos en los que se han volcado los científicos españoles que acaban de regresar de la campaña antártica 2024. Varios de ellos cuentan a SINC en qué ha consistido su aventura y para qué servirán sus investigaciones.
La actividad eléctrica cerebral de un grupo de estudiantes universitarios durante el visionado de una escena violenta revela que las mujeres se enfocaron en aspectos emocionales y visoespaciales, como los colores y los detalles, mientras que los hombres se dejaron llevar por el contenido emocional de la secuencia.
América Latina vive la peor epidemia de dengue de las últimas décadas. Según este historiador canadiense, se trata de un episodio más de la ancestral guerra contra nuestros enemigos más mortíferos: los mosquitos, pequeñas criaturas que han dirigido el curso de la historia humana con las enfermedades que transmiten.
Un nuevo estudio revela que las personas que soportan abusos y desatención en la infancia pueden tener tres veces más probabilidades de ingresar en un hospital por trastornos relacionados con el consumo de alcohol y otras sustancias a la edad de 40 años, en comparación con las que no sufren estos daños.
La luna Io de Júpiter tiene gran actividad volcánica desde hace 4500 millones de años. Así lo revela la proporción de isótopos de azufre y cloro en su atmósfera.
Un estudio, llevado a cabo por investigadores del Instituto de Salud Carlos III, concluye que la introducción en nuestro país en 2015 de la inmunización de embarazadas frente a esta enfermedad ha permitido reducir las tasas de hospitalización y la duración de los ingresos hospitalarios en menores de 3 meses.
Un estudio publicado en Nature da a conocer las proyecciones sobre las posibles consecuencias de unas emisiones de carbono descontroladas y sugieren que éstas no se dejarán sentir por igual en todo el mundo. En el caso de España, por ejemplo, la reducción de renta media de ingresos será del 18 %.
Una nueva especie de este grupo extinto de pez lagarto, descubierta por dos aficionados a la paleontología y analizado por científicos europeos, pudo llegar a medir más de 25 metros de largo. Su reinado no duró mucho: se cree que se extinguieron durante el evento de extinción masiva del Triásico tardío.
Técnicas de imagen, IA y una mosca robótica. Así han analizado investigadores de EE UU el funcionamiento de esta complicada articulación de los insectos. Los resultados podrían aportar información sobre las innovaciones biomecánicas que condujeron a la evolución de su vuelo.