Antropología

Antropología
Fotografía
Arqueólogos españoles descubren numerosas momias en la necrópolis de los nobles de Elefantina en Asuán
24 septiembre 2010 0:00
UJA

El equipo de geólogos ha comenzado la consolidación de la tumba del gobernador Junes, que vivió hace más de cuatro mil años.

La UNESCO añade el sitio arqueológico de Siega Verde al patrimonio cultural
2 agosto 2010 9:15
SINC

El Comité del Patrimonio Mundial, que celebra en Brasilia (Brasil) su 34ª reunión, ha aprobado ayer la extensión del sitio de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa (Portugal) con la inscripción del sitio arqueológico de Siega Verde (Castilla-y-León) en la Lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad. La Zona de Conservación del Ngorongoro (Tanzania) también ha sido inscrita como bien cultural, así como la zona central del Parque Nacional de la Isla de la Reunión (Francia) como sitio natural.

Antropología
Fotografía
La UNESCO añade el sitio arqueológico de Siega Verde al patrimonio cultural
2 agosto 2010 0:00
Adeline Marcos

Garganta de Olduvai en la zona del Ngorongoro, uno de los yacimientos paleontológicos y arqueológicos prehistóricos más destacados del mundo, también denominada la "cuna de la humanidad".

Antropología
Fotografía
La UNESCO añade el sitio arqueológico de Siega Verde al patrimonio cultural II
2 agosto 2010 0:00
Adeline Marcos

El cráter del Ngorongoro fue inscrito sitio natural en la Lista de Patrimonio Mundial en 1979.

Identifican restos óseos exhumados de fosas comunes de la Guerra Civil
7 julio 2010 14:11
UAM

La Comisión Docente de Antropología del Departamento de Biología de la UAM colabora desde hace años en la exhumación, identificación y devolución a sus familiares de restos óseos de fosas comunes del periodo de la Guerra Civil Española. Durante este mes de julio se devolverán los restos provenientes del antiguo cementerio de La Carcavilla (Palencia) y de las fosas comunes del Monte La Andaya (Burgos).

Reconocido el papel internacional de las comunidades indígenas
22 junio 2010 17:02
UPV/EHU

"Un grupo de trabajo en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la declaración de sus derechos. La paradiplomacia indígena de las últimas décadas ha dado sus frutos". Joseba Arregi de la Universidad del País Vasco 8UPV/EHU) ha estudiado este movimiento en su tesis doctoral, titulada Laugarren mundua: herri indigenen erbeste ekintza, onespen eta aldaketa eragile nazioarteko harremanetan 1992-2007 (El cuarto mundo: la acción exterior de los pueblos indígenas como instrumento de cambio y reconocimiento internacional 1992-2007).

Los análisis de ADN permiten devolver a 13 niños haitianos con sus familias
26 mayo 2010 14:03
UGR

Un total de 25 menores haitianos fueron trasladados a Bolivia tras el terremoto del pasado mes de enero, acompañados por personas que no pudieron acreditar relación de parentesco. Las sospechas policiales evitaron su tránsito a Brasil o a Argentina. De ellos, 13 han sido devueltos con sus familias tras su identificación genética, posible gracias al desarrollo por la Fiscalía General boliviana de DNA-PROKIDS, programa creado en la Universidad de Granada (UGR).

Siria podría revelar el origen de las poblaciones sedentarias
14 mayo 2010 14:08
SINC

Un equipo de 15 investigadores españoles de la Institución Mila i Fontanals (CSIC) de Barcelona está dirigiendo una campaña en Siria para investigar la transición entre los últimos grupos nómadas de cazadores y recolectores, así como las primeras sociedades sedentarias de agricultores y ganaderos. Este proceso tuvo lugar en Oriente Próximo, China, Perú y México entre el 12.000 y el 6.000 antes nuestra Era.

neandertal
La divergencia entre el linaje neandertal y el del Homo sapiens pudo ser 500.000 años antes de lo que se creía
12 mayo 2010 14:05
UGR

Científicos españoles han analizado los dientes de casi todas las especies de homínidos que han existido en los últimos 4 millones de años, logrando identificar rasgos neandertales en poblaciones europeas muy antiguas. Los fósiles dentales apuntan que la separación se produjo hace al menos un millón de años, mucho antes de lo que apuntan los análisis basados en ADN.

Cova Negra de Xàtiva
"El ADN neardental refuerza la teoría de la expansión de la humanidad moderna con asimilación"
10 mayo 2010 15:55
Soledad Rubio Candel

El investigador y profesor de la Universitat de València Valentín Villaverde considera “apasionante y muy enriquecedor” el nuevo debate abierto sobre el tipo de hibridación que se produjo entre neandertales y humanos modernos, mientras reitera que el nuevo hallazgo sobre el ADN neandertal no contradice el origen africano de la población humana actual. El catedrático de Paleontología y Arqueología apunta que a medida que progrese la investigación, "podría ser necesario replantear la consideración de los neandertales como una especie distinta".