Antropología

Antropología
Desertar Irak: Masculinidades disidentes
Fotografía
Desertar Irak: Masculinidades disidentes
18 mayo 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

Desertar Irak: Masculinidades disidentes

Marruecos produce la mitad del hachís que se consume en el mundo, pero sólo el 10% de los beneficios se queda en el país
14 mayo 2009 12:14
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada han analizado por primera vez las diversas partes de la industria del hachís, desde el origen de su producción en el Rif hasta que llega al consumidor europeo. Este trabajo forma parte del libro “A cannabis reader: global issues and local experiences”, uno de los estudios más completos sobre el cannabis como droga global, que ha sido patrocinado por el Centro Europeo de Monitorización de Drogas y Adicciones.

Antropología
Los guerreros más belicosos tienen menos éxito reproductivo
Fotografía
Los guerreros más belicosos tienen menos éxito reproductivo
11 mayo 2009 0:00
Kate Fisher

Los guerreros más belicosos tienen menos éxito reproductivo

I Foro Mundial de Ciencias Sociales
¿Se puede frenar el ataque a la biodiversidad social y cultural?
8 mayo 2009 18:07
SINC

Del 10 al 12 de mayo, se celebra el I Foro Mundial de Ciencias Sociales en la ciudad noruega de Bergen. Este encuentro único reunirá a más de 800 delegados procedentes de países de todo el mundo que debatirán sobre el papel de las ciencias sociales en tiempos de crisis. Su lema, “Un solo planeta, ¿mundos separados?”, engloba líneas de trabajo tan importantes como la agroecología, las fuentes de energía, las migraciones y la interculturalidad.

Los pueblos indígenas intentan revitalizar su identidad y su cultura
14 abril 2009 18:23
SINC

Investigadores de la Universidad de Essex (Reino Unido) han estudiado cómo diversos pueblos indígenas de todo el mundo intentan volver a conectar con sus culturas tradicionales y entornos locales.

Fotografía de Svante Pääbo, investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva
Svante Pääbo, investigador del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva
"¿Los humanos se comunicaban con los neandertales?"
1 marzo 2009 13:19
Maruxa Martínez-Campos

Conocido como uno de los fundadores de la paleogenética, Svante Pääbo, biólogo sueco de 53 años, fue nombrado por la revista TIME como una de las 100 personas más influyentes del año 2007. Es el director del Departamento de Genética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, y en su visita al PRBB nos habló sobre el proyecto del Genoma Neandertal.

Presentan los primeros resultados de un estudio sobre la extrema derecha en Suiza
24 febrero 2009 15:41
SINC

El Programa Nacional de Investigación sobre el extremismo de la derecha en Suiza (NRP 40+, por sus siglas en inglés) ha presentado los primeros resultados de una encuesta realizada a partir del contexto internacional. La principal conclusión: existe una divergencia alarmante entre la manera en que algunas sociedades liberales occidentales se ven a si mismas y la necesidad real de muchos de sus ciudadanos de una identidad nacional y una protección de lo que perciben como extraño.

Foto: Ronald E.
España acogerá por primera vez el simposio más prestigioso del mundo sobre el sentido del humor
16 febrero 2009 14:41
UGR

La novena edición del International Summer School and Symposium on Humour and Laughter: Theory, Research and Applications se celebrará del 29 de junio al 4 de julio en la Universidad de Granada. En este encuentro se analizará la relación entre el sentido del humor y áreas tan diversas como la antropología, la sociología, la medicina o la filosofía.

El 80% de los entrevistados prefieren el estilo de amor pasional. Foto: SINC.
El estudio ha aparecido en la revista ‘Psycothema’
Los españoles prefieren el amor apasionado
13 febrero 2009 12:23
SINC

Los españoles de todas las edades tienen mayoritariamente una concepción “romántica” del amor, lo ven como una pasión irresistible que implica una gran intimidad y una fuerte atracción física, lo que se clasifica como amor “Eros”. Son muchos menos quienes entienden este sentimiento como un compromiso duradero basado en la intimidad, la amistad, el compañerismo y el cariño (amor amistoso o “storge”), un modelo que predomina en el norte de Europa.

Antropología
Los españoles prefieren el amor apasionado
Fotografía
Los españoles prefieren el amor apasionado
13 febrero 2009 0:00
Juan Millás / SINC

Los españoles prefieren el amor apasionado