Antropología

Antropología
Fotografía
El paleontólogo José Miguel Carretero y el ingenerio Luis Suárez explican que técnicas como el TAC ayudan estudio de la evolución humana.
Nuevas tecnologías mejoran el estudio y divulgación de los hallazgos arqueológicos de Atapuerca
17 noviembre 2008 17:39
SINC

La aplicación de nuevas tecnologías como la Tomografía Axial Computerizada (TAC) o el software especializado está permitiendo la reconstrucción tridimensional virtual de buena parte de los fósiles hallados en los yacimientos de Atapuerca (Burgos). Esto no sólo ha facilitado el estudio paleontológico de las piezas, sobre todo las más delicadas, sino que además está ayudando a la divulgación de este patrimonio arqueológico.

Antropología
artefactos estudiados
Fotografía
La innovación, detonante de las migraciones humanas
28 octubre 2008 0:00
SINC / Science / Chris Henshilwood

En la imagen, algunos de los artefactos estudiados.

El trabajo se presenta en el V Foro de Mujeres, Salud y Género
Los manuales médicos muestran el cuerpo del hombre blanco heterosexual como un “modelo universal”
14 octubre 2008 13:05
SINC

La imagen del hombre de raza blanca predomina en los manuales de anatomía occidentales, que lo presentan como el “modelo universal” de ser humano. Esta es la conclusión principal de un estudio que ha analizado 16.329 imágenes de 12 manuales recomendados actualmente en 20 de las universidades más prestigiosas de Europa, EE UU y Canadá.

Antropología
Fotografía
Los manuales médicos muestran el cuerpo del hombre blanco heterosexual como un “modelo universal”
14 octubre 2008 0:00
SINC / Celeste RC

Los manuales médicos muestran el cuerpo del hombre blanco heterosexual como un “modelo universal”

XI Congreso de Antropología en San Sebastián
Del Valle: “Se visibilizan únicamente los casos de mujeres con éxito”
11 septiembre 2008 17:35
SINC

Teresa del Valle, catedrática emérita de Antropología Social de la UPV/EHU, Marcela Lagarde, doctora en Antropología de la Universidad Autónoma de México, y Dolors Comas, catedrática de la Universidad Rovira i Virgili han tratado la situación de la mujer desde la visión del poder, la violencia y los medios de comunicación en la primera sesión plenaria del XI Congreso de Antropología. Las tres expertas coinciden en que la antropología permite combatir la violencia y mejorar la situación de las mujeres.

Encuentran herramientas típicas de estos homínidos
Documentan por vez primera la presencia de neandertales en Galicia
3 septiembre 2008 13:36
USC

Miembros del Grupo de Estudios para la Prehistoria del Noroeste de la Universidad de Santiago (USC) han encontrado el primer yacimiento en cueva en el que se documenta de manera sistemática la presencia de Neandertales en Galicia. Trabajaron con investigadores del Institut Catalá de Paleocologia Humana i Evolució Social de Tarragona en la Cueva Eirós, situada en el ayuntamiento lucense de Triacastela, donde descubrieron restos de más de 35.000 anos, adscritos por tanto al Paleolítico Medio.

Una parte del equipo de la USC, en la cueva Valdavara.
Los objetos han sido hallados en la cueva lucense de Valdavara
Los adornos más antiguos del noroeste peninsular
22 julio 2008 9:19
USC

El Grupo de Estudios para la Prehistoria del Noroeste de la Universidad de Santiago, en colaboración con un equipo de la Universitat catalana Rovira i Virgili, ha encontrado los primeros objetos de adorno del noroeste peninsular en la Cueva de Valdavara, situada en el Ayuntamiento lucense de Becerreá.

Cartel del Día Internacional de los Gitanos. Foto: Fundación Secretariado Gitano.
Las niñas y niños del entorno urbano tienen peor concepto de las personas gitanas que los del rural
15 julio 2008 20:02
UGR

Según una investigación realizada en la Universidad de Granada, el 82,1% de las niñas y niños de entre 11 y 14 años que viven en un entorno urbano y conviven en clase con estudiantes gitanos considera que éstos “son ladrones y atracadores”

El arqueólogo y profesor de la Universidad de Valladolid Carlos Sanz
Las excavaciones en la ciudad romana de Pintia sacan a la luz seis nuevos enterramientos
27 junio 2008 14:15
DiCYT

El primer mes de excavaciones en la ciudad vacceo romana de Pintia (Padilla de Duero) ha dado sus frutos. Los arqueólogos, que trabajan en la zona desde el pasado 1 de junio, han exhumado seis nuevas tumbas en la necrópolis prerromana de Las Ruedas que se suman a las 147 encontradas en este yacimiento desde el inicio de las excavaciones. Tres de estos nuevos enterramientos estaban bastante deteriorados como consecuencia de los trabajos agrícolas, aunque los otros tres se encuentran casi completos. Corresponden a dos hombres y una mujer.