Antropología

Antropología
Fotografía
Antropología
Fotografía
Cementerio islámico la Rauda (Granada)
Sol Tarrés Chamorro, profesora de antropología social en la Universidad de Huelva
“Los musulmanes entierran a sus muertos en el suelo siempre que pueden”
5 mayo 2011 9:44
Eva Rodríguez

El grupo de investigación ‘Mundialización e identidad’, de la Universidad de Huelva, estudia entre otros temas el pluralismo religioso y la diversidad cultural en un mundo globalizado. A raíz de la muerte de Osama Bin Laden, SINC pregunta a Sol Tarrés, investigadora del grupo, sobre los ritos y las tradiciones funerarias del islam.

El Cenieh cuenta con varias investigaciones en África.
Tras las huellas marroquíes del Paleolítico
3 mayo 2011 12:03
DICYT

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) explora los restos de dos culturas del Paleolítico Inferior que se asentaron en la cuenca de Ain Beni Matar, cerca de la ciudad de Uchda (en el noreste de Marruecos, próxima a Argelia, a unos 150 kilómetros de Melilla). En este emplazamiento, que cuando llegaron los homínidos estaba compuesto de un paisaje con ríos más caudalosos que los actuales y con una mayor pluviosidad, se desarrollaron las culturas odulvayense y achelense, industrias caracterizadas por el uso de cantos tallados y bifaces, respectivamente, y de las que se cree que una sucedió a la otra cronológicamente.

Una de las sesiones del workshop
Investigan la evolución social con una perspectiva multidisciplinar
Las ciencias se unen para estudiar los orígenes de la cooperación humana
22 abril 2011 12:01
IPHES

Entender por qué somos cooperativos se considera esencial para saber hacia dónde vamos como especie. Con este fin han decidido aunar esfuerzos disciplinas tan diversas como las matemáticas, la economía, la primatología y la física. Expertos en estas materias han participado en un 'workshop' organizado por el Instituto Catalán de Paleoecologia Humana y Evolución Social (IPHES).

Antropología
Fotografía
El lenguaje nació en África
15 abril 2011 0:00
John Atherton

Los resultados del estudio sugieren que las lenguas aproximadamente 6.000 que existen hoy en el mundo descienden de un antepasado común en África.

El estudio aparece en el último número de la revista 'Science'
El lenguaje nació en África
14 abril 2011 20:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) sugiere que el lenguaje, al igual que nuestra especie, se originó en África. Los investigadores han llevado a cabo un análisis del habla humana alrededor del mundo.

El CENIEH potencia su presencia en África
9 marzo 2011 13:36
CENIEH

Una campaña de excavación, un congreso internacional, una futura colaboración con el Museo Nacional de Etiopía y una reunión de la UNESCO llevan de nuevo a los investigadores del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana al continente africano

Hallan el esqueleto incinerado de un niño paleoindígena en Alaska
24 febrero 2011 20:00
SINC

Las ruinas de una casa de 11.500 años de antigüedad, situada en Alaska central, escondían el esqueleto incinerado de un niño paleondígena de unos tres años. Así lo revela una investigación norteamericana que se publica hoy en Science y que arroja nuevos datos sobre este grupo de nómadas. Durante la excavación, los científicos contaron con la ayuda de líderes tribales indígenas.

Una investigadora del Cenieh emplea técnicas de prospección geofísica para conocer mejor el subsuelo del yacimiento
El estudio se publica en la revista 'Archaeological Prospection'
Atapuerca tiene siete nuevas entradas no excavadas
23 febrero 2011 16:31
DICYT

Un trabajo de investigación del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) ha identificado las geometrías del subsuelo en los yacimientos de Atapuerca (Burgos). Mediante técnicas de prospección geofísica, los científicos han podido conocer con más profundidad las áreas no excavadas de este entorno. La investigación ha determinado siete nuevas entradas potenciales de exploración, lo que abre la posibilidad a futuras intervenciones y a la planificación de las mismas.