Antropología

Hallan el artefacto de madera configurado más antiguo del registro arqueológico mundial
25 agosto 2011 9:45
IPHES

Nunca antes se había encontrado un utensilio del Pleistoceno superior como el descubierto estos días durante la excavación en el Abric Romaní, en Capellades (Barcelona). Es un instrumento de madera con mango perteneciente a poblaciones neandertales y podría haber servido para realizar tareas de recolección o de mantenimiento de los fuegos.

Antropología
artefacto madera
Fotografía
Hallan el artefacto de madera configurado más antiguo del registro arqueológico mundial
25 agosto 2011 0:00
IPHES

El dibujo reconstruye la forma que tendría la pieza en función del negativo hallado. Imagen: Jordi Mestre / IPHES

Antropología
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Fotografía
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
5 agosto 2011 0:00
3Planos

El 9 de agosto fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

dirt
Historias sucias
26 julio 2011 18:28
Patricia Luna // Londres

Polvo, restos, desechos, basura, roña, mugre, detrito, carroña, porquería, contaminación, excrementos, degradación, mierda: todos estos conceptos que tanto nos asquean, forman parte de la vida. La exhibición Dirt de The Wellcome Trust, en Londres, repasa la especial relación del ser humano con la inmundicia.

Antropología
Hallazgos en el yacimiento argelino de Ain-Boucherit.
Fotografía
Industria lítica de unos 2 millones de años en Argelia
20 julio 2011 0:00
CENIEH

Hallazgos en el yacimiento argelino de Ain-Boucherit.

Vallparadís
Vallparadís, nuevo yacimiento clave para el estudio de los primeros pobladores humanos en Europa
18 julio 2011 9:32
CENIEH

Mathieu Duval, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, CENIEH, publica en Trabajos de Prehistoria un artículo sobre las dataciones por Resonancia Paramagnética Electrónica que sitúan a este yacimiento español a finales del Pleistoceno Inferior

Tesis de la Universidad de Burgos
La construcción de herramientas líticas en el Achelense implicaba una "idea previa"
4 julio 2011 17:28
DICYT

Los homínidos que habitaron el occidente europeo entre 500.000 y 250.000 años del momento presente construían sus herramientas líticas siguiendo un patrón similar. Estas pautas a la hora de escoger piedras y tallar para darles forma de bifaz parecen indicar que "existe una idea previa" a la hora de construir estas herramientas.

Homo erectus
Se publica esta semana en 'PNAS'
Descubren en Georgia las evidencias más antiguas de la presencia de 'Homo erectus'
8 junio 2011 15:57
UAB

Los primeros Homo erectus se podrían haber originado en Eurasia, y no en África como se pensaba hasta ahora. Un grupo de investigadores ha encontrado en Dmanisi (Georgia) restos de utensilios que evidencian la presencia de esta especie hace 1,85 millones de años, centenares de miles de años antes de su aparición en África.

Presos vascos
Estudian las autobiografías en euskera de nueve personas que participaron en la guerra de 1936
La guerra vista con los ojos de los que la sufrieron
8 junio 2011 14:45
Amaia Portugal

Se dice que la historia la escriben los vencedores. Pero los combatientes, fundamentales en su devenir, rara vez aparecen, sean vencedores o vencidos. Los antropólogos de la UPV/EHU Pío Pérez e Ignazio Aiestaran se han rebelado ante esta injusticia. Han “desenterrado” la memoria de los que lucharon en la guerra de 1936, estudiando diez narraciones autobiográficas. Su trabajo se titula Oroimen iheskorrak: gerra zibileko sufrimenduaren inguruko hausnarketak, euskaraz idatzitako testigantzen ikerketaren bitartez, y lo han redactado gracias a la beca Agustín Zumalabe de Eusko Ikaskuntza.

Los homínidos de Atapuerca improvisaban herramientas con huesos
23 mayo 2011 18:59
DICYT

Hace 350.000 años, algún grupo de homínidos que pasó por Gran Dolina, en el yacimiento burgalés de Atapuerca, debió pensar que, para el tiempo que iban a pasar en la cueva, era mejor utilizar como herramientas los huesos de los bóvidos que acababan de cazar que salir al exterior en busca de piedras para ese propósito.