Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
Leonard Cohen, Premio Príncipe de Asturias de las Letras
1 junio 2011 0:00
Dena Flows

Leonard Cohen en una de sus actuaciones. Imagen: Dena Flows

José Manuel Sánchez Ron, miembro de la Real Academia Española
“En los grandes momentos de la historia de la ciencia, por desgracia, no hemos sido protagonistas”
25 mayo 2011 16:21
Eva Rodríguez

El físico, historiador de la ciencia y académico de la lengua, José Manuel Sánchez Ron, habla con SINC sobre el papel de un científico en la Real Academia Española (RAE). Su último ensayo La nueva ilustración: Ciencia, Tecnología y Humanidades en un mundo interdisciplinar ha sido galardonado recientemente con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2011.

El uso de la voz en escena lleva la danza a una dimensión extradisciplinar
19 mayo 2011 11:12
UPV/EHU

La aparición de ciertas coreografías experimentales ha incorporado el uso de la voz a la danza contemporánea, sea mediante palabras articuladas o a través de la mera emisión de sonidos. La dramaturga, escritora e investigadora Ixiar Rozas ha estudiado las consecuencias de esta irrupción, además de cómo, gracias a ello, la danza se pone en contacto con otras disciplinas, tomando una dimensión que la propia autora califica de “extradisciplinar”.

Árboles pintados por Agustín Ibarrola
Llámalo... ¿arte?
13 mayo 2011 8:42
Laura Chaparro

Tradicional o rompedor. Grotesco o delicado. Sencillo o complejo. Resulta difícil definir qué es el arte. Pero cuando el autor explota recursos naturales o incluso seres vivos como materia prima de su obra, surge la controversia y entra en juego la ética. ¿Es todo arte?

Ciencias de las Artes y las Letras
Fotografía
Llámalo... ¿arte?
13 mayo 2011 0:00

Árboles pintados por Agustín Ibarrola en el Ecoespazo O Rexo (Ourense). I

Localizan 71 nuevos manuscritos de Ovidio repartidos por el mundo
4 mayo 2011 10:20
AI

Varios expertos en lenguas clásicas han logrado recuperar casi todos los manuscritos y ediciones críticas que existen de Ovidio, especialmente de las Metamorfosis, y que se conservan en bibliotecas de todo el mundo. A los ya conocidos, se han podido añadir más de 71 nuevos códices o fragmentos "cuya existencia no se conocía”, entre los que se puede mencionar el Dertusensis 134, “el más antiguo manuscrito de los españoles que data de finales del siglo XII".

La Universidad de Huelva edita el primer diccionario de motivos amatorios de la literatura latina
27 abril 2011 11:05
AI

En mayo verá la luz el libro que recoge la concepción del amor de todos los autores latinos desde Plauto (s.III a.C.) hasta Apuleyo (s.II d.C.). Sus 529 páginas recopilan distintas voces relacionadas con el mundo amoroso, como el enamoramiento, los amantes, el cortejo, el coito, las fantasías eróticas... Esta obra, en la que han participado especialistas de toda España, revela la importancia de la herencia cultural sobre la idea del amor.