No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la Ley de protección de los derechos y el bienestar de los animales, por la que se regula el cuidado de las mascotas y animales silvestres en cautividad, con la exclusión de los perros de caza, guarda y trabajo. Se establecen prohibiciones a la tenencia de algunas especies exóticas en casa y se prohíben actividades en las que el trato no se considere digno.
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer bajo el lema: Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género. “Vayamos con los ojos abiertos, porque hasta que esto se corrija pasarán unos años”, advierte la directora editorial de Nature en los ámbitos de química y medicina. En esta entrevista, habla de la ética del trabajo editorial y de las discriminaciones de la inteligencia artificial.
Uno de cada tres científicos que han participado en una encuesta llevada a cabo por el equipo de redacción de la revista han sufrido intimidación por hablar sobre la pandemia. La mayoría de ellos recibieron dicho acoso a través de Twitter o por correo electrónico.
La ética animal plantea toda una serie de preguntas incómodas que van desde el consumo de carne hasta los métodos de experimentación, pasando por el modelo de los zoos o incluso el aumento de animales de compañía. Promover estos debates es el trabajo de Tafalla, profesora de filosofía y experta en ética animal.
Decenas de investigadores cuentan a Nature que han recibido amenazas de muerte o de violencia física o sexual por opinar sobre la pandemia en medios de comunicación.
En el último año, Bik se ha visto envuelta en uno de los mayores escándalos de la pandemia: el relacionado con la hidroxicloroquina, el medicamento que Donald Trump ensalzó como una solución para la covid. Hoy, aunque este fármaco ha sido descartado por los ensayos clínicos, la historia aún no ha terminado.
Tras las imágenes difundidas la semana pasada por una ONG, la comunidad investigadora condena el maltrato animal cometido en un laboratorio madrileño, pero sostiene que la experimentación animal es una de las actividades científicas más estrictamente reguladas, y es aún necesaria para el desarrollo de propuestas terapéuticas frente a enfermedades humanas y animales.
La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) y el Acuerdo de París han sido galardonados con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2016, según ha hecho público hoy en Oviedo el jurado encargado de su concesión.
Los avances en tecnologías de la información dan acceso a una gran cantidad de datos, no siempre controlados, contrastados y actualizados. Por ello, el Observatorio de Bioética y Derecho acaba de publicar un documento con recomendaciones, que incluye aspectos éticos, jurídicos y sociales, que ayuden a gestionar y contrextualizar mejor este gran caudal de información.
Hans Küng (Sursee, 1928) es investido doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en un acto al que han acudido el Ministro de Educación, Ángel Gabilondo, el Rector de la UNED, Juan A. Gimeno, el decano de la Facultad de Filosofía -quien propuso esta investidura- Manuel Fraijó y una gran cantidad de académicos españoles, expectantes ante la lección magistral del conocido teólogo.