La web de divulgación científica Aragón Investiga, perteneciente al Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón y apoyada por la Obra Social de CAI, ha triplicado el número de visitas, pasando a superar las 1.400 visitas diarias. Desde el pasado mes de marzo, Aragón Investiga se ha remodelado, logrando triplicar en apenas un mes el número de visitantes, con unos tiempos de permanencia en la página extremadamente altos en webs institucionales. Así, gracias a esta remodelación de la estructura interna de esta web se ha constatado un impresionante aumento de los contenidos indexados por los buscadores (25.000), y gracias al trabajo en web semántica Aragón Investiga está siendo encontrada en los buscadores de Internet por más de 6.000 términos diferentes.
Hoy se ha presentado en Barcelona ‘Talència’, la nueva institución de fomento de la investigación en Catalunya que aglutina a las hasta ahora separadas Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA), la Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR) y la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació (FCRI). Talència estará dirigida por el economista Albert Castellanos y cuenta con un presupuesto cercano a los 70 millones de euros para 2010.
La Universidad de La Rioja ha terminado la creación de cinco nuevos Centros Propios de Investigación con la elección de sus directores. Estas estructuras, impulsadas por la Ley Orgánica de Unoversidades (LOU), suman recursos humanos y técnicos para fomentar la investigación transversal y la transferencia del conocimiento en los campos de la lengua aplicada, informática y matemáticas, políticas públicas, síntesis química y agroalimenatción.
Maria A. Blasco, Directora del Programa de Oncología Molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha sido galardonada con el premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica a la mejor labor investigadora preclínica 2010.
España ha enviado hoy su candidatura al Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés: European Southern Observatory ) para alojar en la isla de La Palma el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), según informa el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) en un comunicado. La propuesta se concreta en 300 millones de euros en especie.
Es un Real Decreto que hoy ha aprobado el Consejo de Ministros y que regula el mecanismo por el que se desarrollarán los usos tutelados de técnicas, tecnologías y procedimientos sanitarios, tanto en lo referente a sus condiciones como a su financiación.
El tema de la movilidad y la carrera de los investigadores será el asunto “clave” que abordarán los ministros de Competitividad en el Consejo formal del próximo 2 de marzo en Bruselas, según ha expuesto hoy en el Senado la ministra de Ciencia e Innovación (MICINN) Cristina Garmendia. Está previsto que en esa reunión se adopten conclusiones concretas que se debatirán por primera vez en el Consejo de Empleo.
En la "Conference on Policies to promote Renewable Energy in Europe", celebrada esta semana en la Plataforma Solar de Almería, cientos de expertos han analizado las políticas y medidas necesarias para la implementación de la Directiva Europea encaminada a establecer un objetivo vinculante del 20 % de energías renovables para el año 2020.
La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha presidido hoy la primera Conferencia Interterritorial de consejeros de Sanidad y de Política Social, celebrada en el Ministerio, donde ha propuesto a los consejeros autonómicos la elaboración de un Libro Blanco para la coordinación del sistema sanitario y de dependencia.