Política científica

Consejo Interterritorial 2008 del Sistema Nacional de Salud
Bernat Soria anuncia las listas de espera más cortas desde 2003
26 noviembre 2008 16:25
SINC

Hoy ha tenido lugar la reunión del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), el máximo órgano de cooperación entre la Administración central y las administraciones autonómicas en materia sanitaria. Antes de entrar, el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, ha destacado que el tiempo medio de las listas de espera quirúrgica ha descendido hasta los 68 días, la cifra más baja desde 2003, cuando se crearon los primeros registros.

Política científica
España destinará 677 millones de euros a los programas espaciales de la ESA
Fotografía
España destinará 677 millones de euros a los programas espaciales de la ESA
26 noviembre 2008 0:00
SINC / MICINN

España destinará 677 millones de euros a los programas espaciales de la ESA

Política científica
Soria anuncia las listas de espera más cortas desde 2003
Fotografía
Soria anuncia las listas de espera más cortas desde 2003
26 noviembre 2008 0:00
Juan Millás / SINC

Bernat Soria, ministro de Sanidad y Consumo.

España destinará 677 millones de euros a los programas espaciales de la ESA
25 noviembre 2008 17:56
SINC

La titular del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), Cristina Garmendia, ha anunciado hoy que la inversión española en los programas espaciales de la Agencia Espacial Europea (ESA) alcanzará los 677,30 millones de euros para el periodo 2009-2011, lo que situará a España como el quinto país en importancia en este organismo internacional, según informa el MICINN en un comunicado. La ministra ha realizado el anuncio durante la inauguración de la Conferencia Ministerial de la ESA, que se celebra hoy y mañana en La Haya (Países Bajos).

Zaragoza pone en marcha una Unidad de Cultura Científica (UCC) para potenciar la difusión de la actividad investigadora
24 noviembre 2008 13:37
UNIZAR

El nuevo equipo de gobierno quiere hacer más visible los resultados de sus 2.300 investigadores, que siguen un ritmo creciente en número de grupos, proyectos, ayudas económicas y publicaciones
Este nuevo canal, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, se crea para favorecer desde la UZ el impulso a una economía basada en el conocimiento.

Cataluña acogerá la sede del Laboratorio de Secuenciación Genómica
20 noviembre 2008 18:51
SINC

Cataluña acogerá la sede del Laboratorio de Secuenciación Genómica que formará parte del Consorcio Internacional del Genoma del Cáncer, y se centrará en la investigación de la secuencia genómica de la leucemia (tipo linfocítica crónica), de gran relevancia por su incidencia y por las limitaciones de las terapias disponibles.

Los fondos públicos en I+D han aumentado el empleo y la inversión privada
19 noviembre 2008 12:20
SINC

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha confirmado hoy en el Congreso de los Diputados el balance positivo del incremento del gasto público destinado a la Investigación y Desarrollo (I+D) durante el último año. "Es una medida que ha permitido sostener proyectos de gran envergadura, además de crear y consolidar empresas de bases tecnológicas", según la titular de Ciencia e Innovación.

Política científica
Fotografía
España da los primeros pasos para el establecimiento de un código estatal de buenas prácticas científicas
19 noviembre 2008 0:00
Irene García / SINC

España da los primeros pasos para el establecimiento de un código estatal de buenas prácticas científicas

España da los primeros pasos para el establecimiento de un código estatal de buenas prácticas científicas
18 noviembre 2008 17:56
SINC

Más de 50 científicos europeos y estadounidenses se han reunido esta semana en Madrid para debatir sobre la integridad y la ética en investigación. Aunque se encuentra en las etapas iniciales, España ha participado a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en este encuentro que se presenta como la antesala de la II Conferencia Mundial sobre Integridad en la Investigación de Singapur prevista para 2010.

S.O.S Planeta Tierra
La ciencia aprende el cancán
18 noviembre 2008 9:00
Laura Alonso

Se puede hablar de ciencia sobre el escenario, comunicarse en un lenguaje nuevo y, a la vez, reír entre personas adultas. La fórmula que explica este descubrimiento no nace de bolígrafos, pizarras ni ordenadores, sino de la fusión en vivo de dos mundos, hasta ahora casi desconocidos entre sí: la ciencia y las artes escénicas. Esta semana se estrena en Avilés el cabaré científico “S.O.S Planeta Tierra”, un espectáculo que ha contado con el asesoramiento de investigadores asturianos y en el que actores, cantantes, mimos, malabaristas y magos se convierten en “traductores” de la ciencia.