Villaviciosa, en Asturias, acogerá el futuro Centro Nacional de Competencia de la Leche. La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rafael Rodrigo, y el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, han firmado hoy, miércoles, el convenio de colaboración para la creación del centro de investigación. La firma y posterior presentación del convenio se desarrollará en la sede del Gobierno del Principado de Asturias.
La Comisión Europea ha decidido que España vuelva a acoger la organización de la Conferencia Ministerial de alto nivel sobre e-Health. Es la segunda ocasión en cuatro años que el país acogerá esta reunión, a la que optan los 27 países de la Unión Europea (UE). El evento se celebrará en Barcelona del 15 al 18 de marzo de 2010.
De izquierda a derecha, Flora de Pablo (ex presidenta de AMIT y profesora de investigación del CSIC), Carmen Vela (presidenta actual de la AMIT y directora general de INGENASA), Amalia Valcárcel (miembro del Consejo de Estado, catedrática de Filisofía Moral y Política de la UNED), Cristina Garmendia Mendizábal (Ministra de Ciencia e Innovación), Pilar López (Secretaria general de AMIT y profesora de investigación del CSIC).
En una década, se ha invertido más de un millón de euros en actividades en las que han participado alrededor de 150.000 personas
El Parque de las Ciencias de Granada presenta sus nuevas instalaciones
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta de los ministerios de Sanidad y Consumo; Industria, Turismo y Comercio, y Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.
Bajo la premisa de democratizar la democracia, 300 jóvenes europeos han escrito en Francia sus propias páginas del libro de historia de Europa. La Construcción de la Sociedad Europea del Conocimiento ha sido el marco de trabajo de este gran evento, donde se han generado recomendaciones agrupadas en cinco sectores: Ciencia e Investigación, Educación, Economía, Identidad Europea y Asuntos Sociales, con el objetivo de ser integradas en las futuras líneas estratégicas de la Unión Europea.
El pleno del Senado ha aprobado hoy por unanimidad una moción que pide al Ejecutivo, entre otras medidas, la elaboración de un manual Estándar de Comunicación de la Ciencia y la Tecnología que facilite la comunicación entre los gabinetes de comunicación de los centros investigadores y la ciudadanía. Este compendio servirá para que “la información ofrecida por los científicos llegue de la forma más exacta pero también más comprensible para el ciudadano”, en palabras del senador socialista Mario Bedera, que ha defendido la moción en el pleno. Las medidas solicitadas costarán en torno a los cuatro millones de euros.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado un informe que examina las políticas de ciencia, tecnología e innovación de sus países miembros y otros seis países (entre ellos China, Israel y Rusia) e insta a sus gobiernos a promover la ciencia y la innovación con el fin de generar crecimiento a largo plazo.
Diez destacados institutos europeos de investigación en materia de energía se han unido para crear la European Energy Research Alliance (EERA, Alianza europea para la investigación en materia energética), cuyo objetivo es agilizar el desarrollo de las nuevas tecnologías energéticas necesarias para que Europa afronte el triple reto que suponen el cambio climático, la seguridad energética y la competitividad.