Paul Durrant, jefe de política energética e innovación en Reino Unido
“Un tercio del crecimiento económico de Reino Unido entre 2011 y 2012 proviene de negocios verdes”
24 enero 2014 13:17
Eva Rodríguez

Esta semana se ha celebrado en Madrid la segunda edición de ‘Networking Nations, Oportunidades científicas en Reino Unido y España’, celebrada en la Fundación Ramón Areces. En esta ocasión el tema central era la energía segura, sostenible y limpia. Hablamos con Paul Durrant, jefe de política energética e innovación en el departamento de energía y cambio climático de Reino Unido sobre las sinergias entre ambos países en esta área.

La energía impulsa la cooperación científica entre España y Reino Unido
21 enero 2014 18:36
SINC/FECYT

El Ministerio de Economía y Competitividad, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, la Royal Society y la Fundación Ramón Areces han reunido este martes en Madrid a investigadores españoles y británicos para avanzar juntos en la búsqueda de energías más limpias y seguras. El marco de referencia es el programa europeo Horizonte 2020.

Nuevas iniciativas para divulgar la ciencia en las aulas
Lecciones de curiosidad
19 enero 2014 10:00
Pablo Ramos

Monólogos, animaciones, tomates y marionetas sirven de herramientas para acercar la ciencia a las aulas de colegios e institutos. Varias iniciativas proponen una nueva forma de divulgar más amena, entretenida y rigurosa para despertar la curiosidad de los alumnos.

Política científica
Miembros de The Big Van Theory en un aula. / TBVT
Fotografía
The Big Van Theory
19 enero 2014 10:00
TBVT

Miembros de The Big Van Theory en un aula. / TBVT

La minería de datos provoca una rebelión en Europa
17 enero 2014 9:41
Eva Rodríguez

Ni en toda una vida mucha gente podría leer todos los libros de su ebook. Menos aún sacar conclusiones de todas esas lecturas y crear nueva información. Lo mismo pasa en el ámbito científico, pero para eso se ha creado la minería de datos que permite a las máquinas leer y gestionar de forma masiva artículos o información web. En Europa se ha topado con una ley de propiedad intelectual poco flexible que produce una situación irónica: un investigador en EE UU puede explotar información de textos europeos con esta técnica, sin embargo los científicos desde el viejo continente lo tienen difícil.

Ángel Raya
Ángel Raya, nuevo director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona
15 enero 2014 16:20
SINC

Desde esta semana, el Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona tiene nuevo director, Ángel Raya. Sustituye en el cargo a Juan Carlos Izpisúa, quien ha estado al frente de la institución durante nueve años.

Europa financia los proyectos de 20 investigadores de alto nivel en España
14 enero 2014 12:03
SINC

El Consejo Europeo de Investigación ha destinado un total de 575 millones de euros para financiar los proyectos de 312 de destacados científicos europeos, veinte de ellos españoles. Los fondos de la UE que lleguen a España irán destinados a investigaciones que innovan en tratamientos de enfermedades como el alzhéimer y el cáncer y estudios sobre macroeconomía, entre otros.

‘Science’ destaca la lucha contra el sida y el impulso científico de Mandela en Sudáfrica
9 enero 2014 20:00
SINC

La revista Science publica un artículo retrospectivo sobre la figura de Nelson Mandela que hace hincapié en el papel que jugó el expresidente sudafricano a la hora de apoyar el enfoque científico en el tratamiento del sida. Salim S. Abdool Karim, autor del artículo, destaca también el interés del líder en el ámbito científico que se plasmó en la creación de la Fundación Mandela Rhodes, que financia los estudios de jóvenes científicos sudafricanos en el extranjero.

cienciaespañola13. / SINC
Un repaso a la ciencia española en 2013
El ADN humano más antiguo, agua en Marte y otros logros de la ciencia española
27 diciembre 2013 10:39
SINC

SINC ha seleccionado las investigaciones más relevantes en las que han participado científicos españoles durante este año: desde nuevos minirriñones creados a partir de células madre hasta el descubrimiento de agua en Marte, pasando por la secuenciación del ADN humano más antiguo de la historia localizado en Atapuerca y la clonación de células madre embrionarias.

Varios de los hitos científicos más importantes de 2013. / Varios
Los hitos de la ciencia de 2013
19 diciembre 2013 20:00
SINC

Para terminar el año, las dos revistas científicas de referencia recopilan los hitos de la ciencia del 2013 en sus ediciones de esta semana. Mientras que Nature ha seleccionado las diez personalidades que han marcado los avances más importantes, Science hace referencia a las investigaciones. A pesar de variar en el formato, ambas coinciden en destacar el desarrollo de una nueva técnica de edición de ADN, el diseño de placas solares más baratas y eficientes y la clonación de células madre embrionarias.