Política científica

Antonio Guillamón / UNED
Antonio Guillamón, catedrático de Psicología Fisiológica en la UNED
“Yo no hablo de fuga de cerebros en un mundo globalizado”
11 abril 2013 9:34
Laura Chaparro

Antonio Guillamón, catedrático de Psicología Fisiológica en la UNED, conoce bien los puntos fuertes y débiles de la actividad investigadora española. Fue coordinador general de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) entre 2001 y 2005, y lleva varias décadas analizando el papel de los científicos y, por extensión, de la universidad, en la producción científica. El próximo 25 de abril participará en UNI-CIENCIA 2013, en la mesa titulada 'Para un futuro mejor'.

laboratorio
Europa avanza hacia la transparencia en los ensayos clínicos
6 abril 2013 9:00
Antonio Villarreal

El Parlamento Europeo ultima una normativa que obligará a hacer públicos los datos relevantes de los ensayos clínicos de medicamentos. Todas las partes, empresas farmacéuticas incluidas, han mostrado su buena disposición; y ya existen webs como All Trials para promover la difusión abierta de resultados. Pero los más críticos advierten de las posibles sombras en el camino de la información.

María Luisa Poncela, nueva secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación
Román Arjona coordinará la sección económica de la Dirección General de I+D de la CE
5 abril 2013 14:23
SINC

El hasta hoy secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Román Arjona, ha sido nombrado consejero para los Asuntos Económicos de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. Arjona será sustituido en el puesto que deja vacante en el Ministerio de Economía por María Luisa Poncela, hasta ahora directora general de Innovación y Competitividad.

Rafael Matesanz,  ha sido designado asesor de la OMS en materia de trasplantes. / MSSI
Un español al frente del programa de trasplantes de la OMS
5 abril 2013 10:39
MSSSI

José Ramón Nuñez, ex coordinador de trasplantes del Hospital Clínico de Madrid, acaba de ser nombrado máximo responsable del Programa de Trasplantes de la OMS. De la misma forma el director de la Organización Nacional de Transplantes, Rafael Matesanz, ha sido designado asesor de la OMS en materia de trasplantes. Estos nombramientos suponen un nuevo reconocimiento de la OMS a la labor realizada por España para extender los trasplantes por todo el mundo

Política científica
Gregory Winter./ Fundación Ramón Areces
Fotografía
El programa L’Oréal-UNESCO premia los trabajos de cinco físicas
2 abril 2013 14:16
SINC

El jurado de la 15ª edición del Programa Internacional L’Oréal-UNESCO For Women in Science ha premiado a cinco investigadoras en el área de ciencias físicas. Las científicas han recibido, durante un acto celebrado en París, 77.800 euros cada una como reconocimiento a sus trabajos, que abarcan desde una mejor comprensión del cambio climático al avance en la investigación de enfermedades neurodegenerativas.

Política científica
Las cinco laureadas junto a Jean Paul Agon, presidente de L’Oréal e Irina Bokova, directora general de la UNESCO. / Fundación L'Oréal
Fotografía
El programa L’Oréal-UNESCO premia los trabajos de cinco físicas
2 abril 2013 10:00

Las cinco laureadas junto a Jean Paul Agon, presidente de L’Oréal e Irina Bokova, directora general de la UNESCO. / Fundación L'Oréal

El investigador Jason Priem. / J.P.
Jason Priem, investigador postdoctoral en el Centro Nacional para Síntesis Evolutiva (NESCent)
“El acceso abierto es solo el primer paso hacia un cambio más profundo en la publicación académica”
27 marzo 2013 19:00
Eva Rodríguez

Jason Priem lidera el proyecto ImpactStory que permite a los usuarios comprobar la repercusión de una amplia gama de resultados de investigación a través de su sitio web (impactstory.org). Priem habla esta semana en la revista Nature de una nueva era de la comunicación científica, donde el poder de la web para difundir y filtrar dicha información se hará más evidente.

Política científica
La publicación en acceso abierto es mucho mejor para el científico, ya que no renuncia a su derecho con varias editoriales y conserva la capacidad de gestionar su propiedad intelectual. / Indered by Talent
Fotografía
Entrevista con Jason Priem, investigador postdoctoral en el Centro Nacional para Síntesis Evolutiva
27 marzo 2013 19:00
Indered by Talent

La publicación en acceso abierto es mucho mejor para el científico, ya que no renuncia a su derecho con varias editoriales y conserva la capacidad de gestionar su propiedad intelectual. / Indered by Talent (derivada)