Política científica

Albert Sasson, presidente de BioEuroLatina y exsubdirector de la UNESCO
“La genómica será una revolución en la lucha contra el hambre”
15 marzo 2013 10:22
Ana Hernando

Albert Sasson (Rabat, 1935) es una de las autoridades mundiales en las aplicaciones de la biotecnología. En una entrevista telefónica desde su casa en París, Sasson señala que en 2050 cuando se llegue a los 9.000 millones de habitantes, el reto será lograr alimentos para todos. En su opinión, la genómica, que ayudará a aumentar la resistencia de las plantas en periodos de sequía y a mejorar los valores nutricionales de los cultivos, será fundamental; “pero también hará falta voluntad política para acabar con la pobreza extrema e inversión en ciencia y tecnología”.

Entra en vigor en la UE la prohibición de experimentación animal con fines cosméticos
11 marzo 2013 16:40
SINC

Hoy entra en vigor en Europa la última fase para la eliminación progresiva de los ensayos de productos cosméticos en animales. Según esta normativa, no se podrán comercializar en los países de la Unión productos cosméticos en cuyo desarrollo se haya experimentado en animales.

Política científica
Portada del último número de la revista 'Nature'
Fotografía
La revista 'Nature' habla en su portada de la desigualdad de la mujer en la ciencia
7 marzo 2013 12:26
Nature

Portada de la revista 'Nature' dedicada a los problemas de igualdad de género en ciencia. / 'Nature'.

Isabelle Vernos, presidenta del grupo de igualdad en el ERC
“Las cuotas no son la solución porque comprometerían la producción científica de las mujeres”
7 marzo 2013 11:50
Ana Hernando

Nature ha publicado hoy un especial titulado Women's Work que habla de lo mucho que queda por hacer para lograr la igualdad de género en ciencia. Este número cuenta con un artículo de la investigadora española Isabelle Vernos, que cuestiona el modelo de discriminación positiva mediante cuotas. Su grupo en el Consejo Europeo de Investigación (ERC) busca ahora otras alternativas.

Política científica
La bióloga celular Isabel Vernos en su laboratorio el Centro de Regulación Genómica (CRG). / CRG.
Fotografía
Entrevista a Isabel Vernos, investigadora del Centro de Regulación Genómica
7 marzo 2013 10:00

La bióloga celular Isabelle Vernos en su laboratorio el Centro de Regulación Genómica, en Barcelona. / CRG

Antonio L. Andreu, nuevo director del Instituto de Salud Carlos III
4 marzo 2013 10:26
SINC

El Consejo de Ministros nombró el pasado viernes a Antonio L. Andreu Périz como nuevo director del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Andreu, con un amplio curriculum como investigador y evaluador, ha recibido ocho premios de investigación por su actividad en el campo de la genética clínica. Sustituye en en el cargo a Joaquín Arenas, que ha solicitado su relevo por razones personales.

Política científica
Julia Lane economista gerente senior en los American Institutes for Research. / SINC | O.C.
Fotografía
Entrevista a Julia Lane, economista gerente senior en los American Institutes for Research
1 marzo 2013 10:00

Julia Lane economista gerente senior en los American Institutes for Research. / SINC | O.C.

Julia Lane, economista gerente senior en los American Institutes for Research
“La gente cree que la I+D es una caja en la que pones dinero y, por arte de magia, genera riqueza”
1 marzo 2013 9:30
Eva Rodríguez

Actualmente en España se apunta a la inversión en I+D como motor para salir de la crisis. Sin embargo, estos fondos no siempre se ven traducidos en riqueza para el país. La economista Julia Lane lo sabe de primera mano. Creadora y fundadora del programa Star metrics, que está liderado por los Institutos Nacionales de Salud, la National Science Foundation y la Oficina de Ciencia y Política de Tecnología de la Casa Blanca, lleva años estudiando cómo evaluar y medir las inversiones en ciencia e innovación.

La Fundación BBVA premia la iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas
27 febrero 2013 12:46
SINC

La iniciativa y organización sin ánimo de lucro Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por sus siglas en inglés) ha recibido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo. La organización, que se ocupa de enfermedades como la del sueño, leishmaniasis y chagas, tiene en marcha un total de 30 proyectos en diferentes etapas de proceso y 11 de ellos son candidatos a generar nuevos fármacos.

Política científica
Unidad Móvil de diagnóstico de la enfermedad del sueño. / DRC- Benoit Marquet
Fotografía
La organización Medicamentos para Enfermedades Olvidadas, premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
27 febrero 2013 12:00
DRC- Benoit Marquet

Unidad Móvil de diagnóstico de la enfermedad del sueño. / DRC- Benoit Marquet