Política científica

Científicos marinos proponer crear una red europea de observatorios en el mar
16 septiembre 2010 20:00
SINC

Un centenar de científicos marinos, legisladores y otros expertos han propuesto hoy en el Foro Marine Board-ESF de Bruselas (Bélgica) la creación de una red integral de observatorios para monitorizar e investigar en los mares de Europa. La propuesta se trasladará a la Conferencia EurOCEAN 2010 organizada por la presidencia belga de la UE a mediados de octubre en Ostende (Bélgica).

La UB, primera universidad española en el ranking mundial de ‘The Times Higher Education’
16 septiembre 2010 15:06
UB

La Universidad de Barcelona (UB) es, una vez más, la primera universidad española entre las 200 mejores universidades del mundo, al obtener la posición 142 en el ranking que edita la revista británica The Times Higher Education. Sólo otro centro español, la Universidad Pompeu Fabra (UPF), aparece en este ranking, en la posición 155. La Universidad de Harvard (EE UU) mantiene el liderazgo como la mejor universidad del mundo.

Garmendia anuncia una alianza de la investigación energética
14 septiembre 2010 15:41
SINC

El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) impulsará en los próximos meses una “alianza por la ciencia y la innovación energética” para integrar las capacidades de todos los agentes que investigan sobre energía en España y proyectar su trabajo a nivel internacional. La futura alianza tendrá su epicentro en el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), según ha anunciado hoy la ministra de Ciencia e Innovación Cristina Garmendia.

Un científico del Centro de Astrobiología elegido Presidente de la Comisión de Geociencias de la IUGS
14 septiembre 2010 13:18
SINC

El Consejo de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) ha elegido al investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) Jesús Martínez Frías, como nuevo Presidente de la Comisión Científica de Educación, Divulgación y Transferencia de Tecnología en Geociencias (COGE). Es la primera vez que un científico español alcanza la presidencia de una comisión geológica internacional de este nivel.

Bernd Huber (izquierda) y Kurt Deketelaere (derecha)
Bernd Huber y Kurt Deketelaere, representantes de la Liga Europea de Universidades de Investigación
"Las universidades son un motor claro de dinamismo en la investigación europea"
13 septiembre 2010 11:57
Bibiana Bonmatí

Entrevistamos a Bernd Huber (BH), decano de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich y presidente del Consejo Directivo de la Liga de Universidades de Investigación Europea (LERU), y a Kurt Deketelaere (KD), profesor de la Universidad Católica de Lovaina y secretario general de la LERU, durante su primera reunión en la Universidad de Barcelona.

Destinan 195 millones de euros para actuaciones de innovación en Aragón, Cantabria y Madrid
10 septiembre 2010 15:21
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy tres convenios de colaboración entre el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y las Comunidades Autónomas de Aragón, Cantabria y Madrid por valor de 195 millones de euros para actuaciones de fomento de la innovación, en el marco de la Estrategia Estatal de Innovación del MICINN.

La UE refuerza la protección de los animales utilizados en experimentos científicos
9 septiembre 2010 14:50
SINC

El Parlamento Europeo ha votado a favor de una revisión de la legislación sobre animales utilizados con fines científicos. La legislación revisada, propuesta inicialmente por la Comisión Europea en 2008, reforzará la protección de los animales que aún siguen siendo necesarios para la investigación y ensayos de seguridad.

Récord de solicitudes para las becas de investigación Marie Curie
9 septiembre 2010 14:44
SINC

Cerca de 5000 investigadores han solicitado este año becas de investigación Marie Curie financiadas por la Unión Europea (UE), lo que supone un incremento del 20% con respecto al año anterior y del 70% con respecto a 2008. En total se concederán 800 becas por un valor total de 150 millones de euros a cientificos que trabajen en proyectos de tres años como máximo en un país extranjero.

Política científica
Fotografía
Récord de solicitudes para las becas de investigación Marie Curie
9 septiembre 2010 0:00
BNL

Más de 15.000 investigadores se han beneficiado de becas individuales Marie Curie desde su creación en 1990.

Reunión de consulta regional para el proceso GEO 5
Seis prioridades para proteger la riqueza natural de América Latina y El Caribe
7 septiembre 2010 15:16
SINC

Biodiversidad, cambio climático, agua dulce, océanos y mares, uso de la tierra y gobernanza ambiental son las seis prioridades ambientales que han identificado un grupo de expertos para avanzar en la protección de la riqueza natural de América Latina y El Caribe. Cerca de 50 personas, entre representantes de gobierno e instituciones científicas se han reunido en Panamá para realizar una consulta regional y debatir el estado del medio ambiente en América Latina y El Caribe. Con las recomendaciones y las metas acordadas en el encuentro se publicará un informe final.