Psicología

Nuestra interpretación de las metáforas cambia con el desarrollo
18 abril 2016 10:20
UNED

La comprensión de las metáforas requieren superar la interpretación literal para lograr una interpretación figurativa. La capacidad para interpretarlas aumenta a lo largo del desarrollo, así como la dificultad de las metáforas que podemos asumir, según un estudio de la Universidad de Educación a Distancia.

Psicología social para medir la radicalización antes de que se convierta en terrorismo
5 abril 2016 9:06
UCO

Investigadores de las Universidades de Córdoba y Granada han adapatado instrumentos de psicología social para evaluar los procesos de radicalización violenta. Los autores consideran fundamental el estudio de factores de riesgo tales como la humillación, la privación relativa o la opresión percibida. El objetivo es ayudar a neutralizar el fenómeno que ha llevado a cientos de ciudadanos europeos a convertirse en terroristas.

Al cerebro le atraen las personas a las que puede ‘desnudar’ emocionalmente
4 abril 2016 21:00
SINC

La atracción entre individuos va más allá de la apariencia física. Un nuevo estudio demuestra que el cerebro activa estrategias de recompensa positivas cuando empatiza con los sentimientos de su interlocutor y confía en su capacidad para descifrarlos.

Las personas con síndrome de Williams desarrollan sus habilidades musicales de forma diferente
30 marzo 2016 10:43
UNED

Una investigación liderada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia señala que las habilidades musicales de las personas con síndrome de Williams, un trastorno del neurodesarrollo de origen genético, se desarrollan de manera atípica. Los resultados indican que en estas personas las áreas del cerebro asociadas a la música no están preservadas.

Sentirse solo está más relacionado con un peor estado de salud que estar solo
Sentirse solo es peor para la salud que estar solo
30 marzo 2016 8:30
UAM Gazette

La sensación de soledad tiene más consecuencias negativas para la salud que tener una red social pequeña, un escaso contacto con los miembros de la red o unas relaciones poco cercanas, según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid.

Cómo conseguir una lectura fluida
23 marzo 2016 12:15
Universidad de Oviedo

Investigadores de la Universidad de Oviedo han demostrado que el entrenamiento permite que los alumnos pasen de una lectura lenta y serial a otra más directa, rápida y eficiente. El trabajo concluye que la repetición de palabras en voz alta es especialmente útil con los vocablos más largos, que generalmente presentan más dificultades para los estudiantes.

Porcentaje de control de la comprensión lectora por categorías
Estudio exploratorio en Educación Secundaria y Bachillerato
Problemas de control de comprensión lectora de textos científicos en alumnos de Secundaria
18 marzo 2016 9:51
UNIR Research UCC+i

Un estudio exploratorio con 134 estudiantes de ESO y Bachillerato ha detectado problemas de control de la comprensión lectora en textos científicos, que se hacen más notables en alumnos de 3º de la ESO.

Advierten del aumento del acoso sexual visual y verbal entre adolescentes
9 marzo 2016 9:30
UCO

Una investigación de la Universidad de Córdoba revela que más de la mitad de los chicos y chicas han sido víctimas del acoso sexual visual y verbal. Este tipo de acoso es el más extendido en las aulas y supone un riesgo alto para los propios agresores que están normalizando determinadas formas de violencia en pleno desarrollo de su personalidad.

Los bebés saben comunicar sus dudas
8 marzo 2016 12:38
SINC

Cuando tomamos decisiones somos capaces de evaluar nuestros pensamientos y elecciones, y detectar nuestros errores. Pero, ¿qué ocurre en el cerebro de un niño? Hasta ahora, los expertos sugerían que los niños menores de seis años no lograban valorar la toma de sus decisiones debido a una falta de comunicación verbal. Un experimento pionero en bebés de 20 meses demuestra que en realidad muestran su incertidumbre de manera no verbal.

Los motivos ocultos detrás de las acciones altruistas
3 marzo 2016 20:00
SINC

Entender las razones del comportamiento de una persona es difícil. Sin embargo, un equipo científico ha demostrado que se pueden conocer identificando las regiones del cerebro que se activan cuando una acción se realiza por empatía o solo para devolverle un favor a otro.