No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
La huella acústica de un aeropuerto sólo considera el efecto de las operaciones de despegue y aterrizaje. Para incorporar los desplazamientos de tierra, operaciones que tienen relevancia en las zonas más próximas al aeropuerto, el Grupo de Investigación en Instrumentación y Acústica Aplicada (I2A2) de la Universidad Politécnica de Madrid ha estudiado las características de estas emisiones sonoras.
Científicos de la UGR diseñan un nuevo “modelo” de diques marítimos en talud más resistentes y capaces de reducir los riesgos para puertos, paseos marítimos o playas, así como los costos derivados de su mantenimiento o reparación. El diseño minimiza el riesgo de rotura de los diques en talud al producir una mayor resistencia a la energía del oleaje.
Para alcanzar los objetivos de la Directiva Marco del Agua, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid evalúan el estado ecológico de los ríos europeos estudiando las comunidades de peces que viven en ellos.
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) optimizan un proceso de depuración de las aguas residuales industriales que produce un 50 por ciento menos de fangos y más agua de alta calidad.
Grupos ecologistas han desarrollado y presentado en el Journal of Applied Ecology de la British EcologicalSociety una nueva herramienta para prevenir conflictos medioambientales como, por ejemplo, campañas contra la matanza de poblaciones problemáticas de animales carismáticos. La herramienta incluye el análisis de contenido asistido por ordenador y está basada en el reciente conflicto medioambiental que ha rodeado la matanza de erizos en las Hébridas Exteriores, en Escocia.
Tecnosylva, empresa con sede en el Parque Tecnológico de León especializada en ingeniería del territorio y Sistemas de Información Geográfica, desarrolla, dentro del proyecto de investigación europeo Preview, un simulador de la propagación de incendios forestales capaz de ofrecer predicciones en poco tiempo y adaptadas a los medios del usuario. El sistema, denominado Infosim, utiliza información actualizada por satélite y un método para calcular el viento en función del terreno y la vegetación.
El cubo solar desarrollado por el Centro de Investigación Solar de la UPC en colaboración con La Salle-Universidad Ramon Llull es un innovador espacio de investigación, experimentación y formación sobre la energía fotovoltaica en el ámbito de la arquitectura
Investigadores de la UPO buscan nuevas acciones enzimáticas procedentes de bacterias desconocidas por el momento que tendrán su aplicación en la degradación de compuestos orgánicos contaminantes.