No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
La legislación española que regula la producción de energía exige hacer una oferta sobre la producción en el mercado y en caso de no cumplir con esa producción, la regulación vigente contempla penalizaciones. Es difícil predecir la velocidad del viento, la “materia prima” de la energía eólica, por eso dos científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Carlos III de Madrid, Julio Usaola y Jorge Angarita, proponen dos métodos para minimizar esas penalizaciones.
El Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA) ha editado el Manual de tecnologías no convencionales para la depuración de aguas residuales, un documento que recoge los resultados obtenidos durante casi 20 años de experiencia e investigación en la Planta Experimental de Carrión de los Céspedes (PECC), en Sevilla.
José Mª Martínez de Pisón, rector de la Universidad de La Rioja (UR), y Víctor Navajas, gerente de Agua, Energía y Medio Ambiente (AEMA), han firmado un convenio de colaboración por el que se convocará la 1ª edición de los Premios AEMA para reconocer los mejores proyectos relacionados con el medio ambiente, el agua, la energía y la gestión de residuos realizados por estudiantes de la UR.
Un equipo de profesores y estudiantes de Ingeniería de la Universidad de La Rioja (UR) ha participado en el diseño de CENER 125, un prototipo de prensa hidráulica que permite ensayar la resistencia de los materiales empleados en los paneles fotovoltaicos, con aplicaciones en el campo de las energías renovables.