Cómo convertir teléfonos móviles de última generación en ‘miniescáneres’
13 abril 2021 14:23
SINC

Los móviles 5G y algunos con radar incorporado se pueden transformar en escáneres para ver a través de la ropa, el papel o el cartón, como hacen los dispositivos de seguridad en los aeropuertos. Investigadores de la Universidad de Oviedo han desarrollado un prototipo de este novedoso y barato sistema de imagen.

Inteligencia artificial para descifrar cómo infectan las bacterias
30 marzo 2021 11:58
SINC

Combinado experimentos con ratones en el laboratorio y modelos de aprendizaje automático, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otros centros internacionales han analizado los efectores proteicos que permiten a las bacterias patógenas esquivar el sistema inmune y cómo este responde.

70 académicos piden al Gobierno una moratoria antes de generalizar el reconocimiento facial
24 marzo 2021 9:00
SINC

Un grupo de catedráticos, profesores e investigadores ha escrito una carta abierta al Gobierno de España solicitando crear una comisión de investigación y esperar a la hora de utilizar los sistemas de reconocimiento y análisis facial en las empresas públicas y privadas, al menos hasta que las Cortes Generales y las instituciones europeas debatan si deben permitirse y de qué forma.

Así se mueven millones de nanorrobotos dentro de ratones vivos
22 marzo 2021 12:52
SINC

Como si fueran bandadas de pájaros o bancos de peces sincronizados, investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña y CIC biomaGUNE han observado por primera vez, mediante tomografía por emisión de positrones, cómo se mueve un enjambre de nanorrobots dentro de la vejiga de un ratón. El avance se podría aplicar en la futura medicina de precisión.

Jarrones, tatuajes y rascacielos: artefactos culturales que moldean nuestra forma de pensar
2 marzo 2021 8:11
Eva Rodríguez

Una vasija de barro, un dolmen o un edificio forman parte de las estructuras materiales que hemos creado los seres humanos a lo largo de la historia. ¿Es posible que estos objetos cambien nuestros procesos mentales? Eso es lo que se han preguntado los promotores del proyecto ‘Mentes materiales’, liderado por el CSIC.

Una ‘tuneladora’ inteligente para perforar suelos urbanos
1 marzo 2021 16:26
SINC

Ingenieros de la Universidad Carlos III de Madrid y otros socios europeos han desarrollado un robot subterráneo autónomo para realizar trabajos de perforación en las ciudades. Un georradar incorporado en un vehículo de superficie permite descubrir posibles obstáculos bajo tierra. El prototipo se ha probado con éxito en Madrid y Lennestadt (Alemania).

Nueva herramienta para analizar la difusión de ‘fake news’ en redes sociales
1 marzo 2021 13:09
SINC

La presencia de solo un 1 % de personas acríticas o de bots que propagan un rumor de forma automática hace que este circule más rápido: el tiempo se puede reducir en un 20 % para alcanzar a la mitad de la población conectada a una red social como Whatsapp. Es uno de los resultados del estudio realizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y otros centros considerando la polarización de los individuos en la difusión de noticias.

Nuevo dispositivo para realizar biopsias guiadas en tiempo real
28 enero 2021 14:43
SINC

Las ecografías permiten ‘ver’ estructuras internas del cuerpo mediante ultrasonidos y las imágenes gamma proporcionan información metabólica a partir de radiotrazadores inyectados en los pacientes. Ahora investigadores del Instituto de Física Corpuscular han desarrollado un prototipo que combina ambas técnicas para mejorar la precisión de las biopsias y personalizar el tratamiento de cualquier tipo de cáncer.