Diseño de exoesqueleto robótico
Diseñan un exoesqueleto robótico para rehabilitación de niños con distrofia muscular de Duchenne
9 mayo 2023 11:21
SINC

Este trastorno de origen genético debilita progresivamente los músculos y afecta a casi cinco de cada 100.000 niños varones. Ahora, investigadores españoles y colombianos han ideado el diseño mecánico, electrónico y de sistemas de control de una herramienta que permitiría automatizar los procesos de terapia física de estos pacientes. 

nvestigadores del ICFO que han participado en el experimento
Nueva técnica de teleportación cuántica a larga distancia
19 abril 2023 15:22
SINC

Mediante tres fotones y dos estaciones separadas por un kilómetro, investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han logrado transferir información entre dos de ellos, que nunca antes estuvieron en contacto, aunque sí conectados a través de un tercer fotón que estaba entrelazado con el primero. Técnicamente, es lo que se llama la teleportación cuántica multiplexada de un fotón a un cúbit de estado sólido.

Los investigadores han utilizado el nemátodo Caenorhabditis elegans como modelo experimental
Logran controlar la actividad neuronal con fotones
10 abril 2023 10:36
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas han desarrollado un método para conectar dos neuronas utilizando enzimas luminiscentes y canales iónicos sensibles a la luz, de tal forma que los fotones actúan como neurotransmisores. La técnica se ha probado con éxito para modificar diversos comportamientos en el gusano C. elegans.

Chip que emula la barrera hematoencefálica del cerebro humano
La barrera hematoencefálica en un chip para estudiar fármacos contra el alzhéimer
31 marzo 2023 12:04
SINC

Investigadores de España y Chile han desarrollado un ‘órgano-en-un-chip’ que, sin necesidad de ensayos con animales, funciona como modelo de la inexpugnable barrera hematoencefálica del cerebro humano. El sistema se ha validado con la introducción de fármacos mediante nanopartículas de oro para luego disgregar moléculas que se forman en la enfermedad de Alzheimer.

 

 

Diseñan una mano robótica para una interacción más amigable entre humano y robot
27 marzo 2023 11:15
SINC

ManoPla es un dispositivo mecatrónico para la comunicación gestual, concebido por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, en el que todos sus componentes están integrados y tienen funcionalidad. Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista International Journal of Social Robotics.

Desde la aparición y expansión de internet, todos estamos destinados a convertirnos eventualmente en fantasmas en la red
Vivir y morir online: Internet ha cambiado para siempre nuestra relación con la muerte
11 marzo 2023 8:00
Federico Kukso

Además de espacios de comunicación, desinformación y controversias, las redes sociales se han convertido con los años en gigantes cementerios donde millones de usuarios se cruzan con cada vez más cuentas de fallecidos. Una nueva corriente de filósofos, sociólogos y antropólogos exploran este complejo fenómeno.

El perro robótico Tefi, creado por investigadores del CSIC, está pensado para asistir a personas con discapacidad.
Un perro robótico para guiar a personas dependientes o con discapacidad
5 diciembre 2022 12:23
SINC

Investigadores del CSIC han creado a Tefi, un robot con forma de perro para asistir a personas ciegas, mayores con demencia u otras que lo necesiten. Mediante inteligencia artificial, distingue entre los objetos y humanos que observa con la cámara de su cabeza, y al estar conectado a Google, localiza lugares y comunica a su dueño la situación del tráfico.

Vista de la sede de Twitter en San Francisco
Análisis
Elon Musk pone a Twitter al borde del abismo
25 noviembre 2022 9:00
Miguel Rebollo Pedruelo

Desde que el controvertido magnate hizo efectiva la compra de Twitter el pasado 27 de octubre, la sensación es de absoluto descontrol. Ha tomado una serie de decisiones que no han tenido el efecto esperado y nos tiene en vilo, conteniendo a duras penas una fuga de usuarios y anunciantes que ya ha empezado.

Un nuevo dispositivo utiliza luz para detectar la covid-19 en muestras de saliva
22 febrero 2022 19:00
SINC

Investigadores de los institutos ICFO e IrsiCaixa han desarrollado un sensor que, con la ayuda de la luz, puede descubrir en la saliva concentraciones muy bajas de SARS-CoV-2. Ofrece gran sensibilidad y especificidad, como una PCR, pero de una forma tan rápida como los test de antígenos. 

La caída de la contaminación por el primer confinamiento evitó 800 muertes en Europa
28 enero 2022 12:18
SINC

Las restricciones en los desplazamientos por carretera que aplicaron los gobiernos en 2020 debido a la pandemia contribuyeron a reducir las concentraciones de NO2 y el número de fallecimientos. Así lo revela un estudio del Servicio de Vigilancia Atmosférica de Copernicus y diversos centros europeos.