Gráfica que muestra para qué utilizan el móvil los alumnos
Un estudio de la Universidad de Alicante revela el uso que su alumnado da a los dispositivos móviles
28 septiembre 2011 9:46
Comunicación Académica y Científica UA

El mayor porcentaje de alumnos que optimizan el uso de la gran parte de servicios complementarios y de Internet que ofertan los terminales telefónicos pertenecen a la Escuela Politécnica Superior. Este es uno de los resultados que se derivan del informe que ha elaborado la Universidad de Alicante, después de haber llevado a cabo una encuesta, en modalidad electrónica y autoaplicada, dirigida a los estudiantes de primero y segundo ciclo de la UA durante el curso académico 2010-11. El estudio ha tenido por objeto conocer las necesidades, los usos y preferencias de estos sobre servicios de telefonía móvil. La muestra final estaba compuesta por un total de 3.317 estudiantes. Los resultados obtenidos han permitido poner en marcha una iniciativa consistente, por una parte, en el desarrollo de una plantilla diseñada específicamente para poder visualizar páginas web en dispositivos móviles, y, por otra, el desarrollo de dos aplicaciones específicas gratuitas para dispositivos móviles con las que acceder a información y servicios disponibles en la institución.

Investigadores del proyecto GeOasis
27 de septiembre: Día Mundial del Turismo
Diseñan una guía virtual para difundir el turismo histórico y monumental
27 septiembre 2011 13:25
Fundación Descubre

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Jaén (UJA) ha desarrollado el prototipo de un sistema informático que selecciona y suministra información extraída de Internet, en forma de audio e imágenes, sobre la ruta que se realiza. El sistema se denomina GeOasis y está basado en la posición geográfica del usuario mediante GPS (Global Position System).

El CITIC participa en este proyecto innovador
Desarrollan una plataforma inteligente para ayudar a los enfermos de Alzheimer
21 septiembre 2011 16:49
CITIC

El proyecto HOPE, que se ha llevado a cabo en cooperación con diversas entidades a nivel europeo, desarrolla una plataforma inteligente con sensores inalámbricos que monitorizan el entorno del enfermo de Alzheimer y lanzan alertas en situaciones de riesgo. Durante 9 meses se ha realizado una prueba de pilotaje en Málaga, siendo la tercera del proyecto tras la experiencia previa de Italia y Grecia. Según una encuesta realizada a los usuarios de España, casi el 80% afirma que el sistema siempre consigue apoyarlos cuando es necesario.

CITIC promueve la innovación en equipo y la gestión del conocimiento con su herramienta IdeÓn®
19 septiembre 2011 13:38
SINC

La iniciativa IdeÓn® permite a cualquier organización gestionar y almacenar las aportaciones de todos los componentes de la plantilla en forma de idea, fuente de información u oportunidad.

El sistema ayuda en la gestión del conocimiento de las organizaciones, permitiendo que todas las ideas sean registradas y valoradas.

IdeÓn® constituye para las empresas una potente herramienta colaborativa y estratégica.

Camisetas inteligentes para controlar las constantes de los pacientes en el hospital
19 septiembre 2011 11:25
UC3M

Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado una camiseta “inteligente” que monitoriza el cuerpo humano (temperatura, frecuencia cardiaca, etc.) y permite localizar la ubicación de los pacientes dentro del hospital. Este dispositivo actúa como si fuera un GPS que funciona en espacios cerrados, y que determina incluso si el sujeto está sentado, tumbado, andando o corriendo.

Tecnología de las telecomunicaciones
camiseta
Fotografía
Valencia es líder internacional en metamateriales
13 septiembre 2011 10:50
UPV

Nature Photonics, la revista de mayor impacto internacional en el campo de la óptica, destaca en su último número el liderazgo internacional del Centro de Tecnología Nanofotónica de la Universitat Politècnica de València en metamateriales.

Fotónica para reducir el coste y consumo de los sistemas de telecomunicaciones
13 septiembre 2011 9:54
UPV

Investigadores del Instituto ITEAM de la Universitat Politècnica de València han desarrollado un desfasador fotónico de banda ancha más económico gracias a que está basado en un único semiconductor.

¿Cómo mejorar los protocolos informáticos de replicación de bases de datos?
7 septiembre 2011 9:47
Universidad Pública de Navarra

Hoy en día se manejan enormes cantidades de información que se guardan en bases de datos para poder acceder a ella posteriormente. José Ramón Juárez Rodríguez, ingeniero de telecomunicación, ha investigado en su tesis doctoral cómo mejorar los protocolos de replicación de bases de datos, unos sistemas que permiten almacenar información en diferentes lugares y que ésta llegue al usuario de un modo rápido y transparente. Además, garantiza que los datos estén siempre disponibles a pesar de posibles fallos de los servidores.