Tecnología de los ordenadores

Investigadores de la UPM y la UAM participan en el proyecto
Nace la Wikipedia semántica en español
7 mayo 2012 10:52
UPM

La DBpedia o wikipedia semántica está ya accesible en lengua española en internet, con casi 70 millones de datos que representan el 80% de la información en español de Wikipedia. Se trata de una web para desarrolladores que gestionan datos semánticos, aunque tiene aplicaciones útiles para profesionales del sector infomediario o los periodistas. Preguntas como cuántos toreros españoles se casaron con cantantes de copla tienen respuesta gracias a esta web.

Tecnología de los ordenadores
Llega la basura a la bandeja de entrada
Fotografía
Llega la basura a la bandeja de entrada
3 mayo 2012 11:33
Wearbeard

El 3 de mayo de 1978, 392 miembros de Arpanet recibieron el primer correo spam de la historia.

RiojaScience@home: supercomputación colaborativa contra la hepatitis
27 abril 2012 11:14
Universidad de La Rioja

La Universidad de La Rioja y la empresa Knet&Eniac acaban de presentar RiojaScience@home, una plataforma en la que usuarios particulares pueden aportar la capacidad de sus ordenadores para estudiar un medicamento contra la hepatitis. Esta plataforma de cálculo intensivo aspira a ser el mayor computador de la región.

Tecnología de los ordenadores
Montaje del experimento CMS del LHC. Imagen: CERN
Fotografía
Tecnología de un nanosegundo para el LHC
17 abril 2012 12:52

Montaje del experimento CMS del LHC. Imagen: CERN

Proyecto 'White Rabbit' de comunicaciones avanzadas
Tecnología de un nanosegundo para el LHC
16 abril 2012 13:11
UGR

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) y otras instituciones han desarrollado una nueva tecnología de comunicaciones y sincronización con una exactitud temporal extremadamente precisa: un nanosegundo. Está previsto instalar este sistema en en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.

Una aplicación interactiva mejora el aprendizaje en visualización espacial
10 abril 2012 10:59
DiCYT

Investigadores de la Universidad de Burgos han creado un gestor web interactivo para desarrollar la capacidad de visión espacial durante el aprendizaje en ingeniería gráfica. Hasta ahora la docencia tradicional utilizaba lápiz y papel para esta tarea.

Un sistema informático mejora la gestión de riesgos de los desastres naturales
9 abril 2012 12:47
UPM

Un sistema informático diseñado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid facilita la implantación de estrategias de gestión de riesgos de desastres naturales en la región andina. A través de un portal que utiliza técnicas de Inteligencia Artificial, el sistema muestra las posibilidades de uso e integración de la información espacial sobre desastres.

Los científicos escaneando la talla de Nuestro Padre Jesús de la Columna de Linares (Jaén) .
Nueva técnica para conservar réplicas digitales y en 3D de las tallas de Semana Santa
28 marzo 2012 12:01
UGR

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado una nueva técnica para, mediante un escaneo láser o con luz blanca, obtener copias digitales y en 3D de las tallas de Semana Santa. El avance ayuda a conseguir reproducciones exactas de las imágenes por si fueran robadas o resultaran dañadas en un incendio.

Un investigador de la UPO diseña un sistema inteligente capaz de dotar a máquinas de emociones sintéticas
23 marzo 2012 15:54
UPO

Los resultados del estudio del catedrático José Luis Salmerón han sido publicados por la revista Applied Soft Computing.