Tecnología de los ordenadores

La Red Española de Supercomputación ofrece 30 millones de horas para investigar
1 marzo 2012 12:52
BSC-CNS

Un total de 72 grupos de investigadores tendrán acceso a las diferentes infraestructuras de la Red Española de Supercomputación (RES) para desarrollar sus cálculos científicos durante los próximos 4 meses. Las horas disponibles, casi 30 millones, aumentan un 10% respecto a convocatorias anteriores gracias a la puesta en marcha del nuevo supercomputador MinoTauro del Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS).

Crédito: UC3M
Investigan cómo aplicar la virtualidad aumentada para el aprendizaje de idiomas
20 febrero 2012 10:49
UC3M

Fundir un entorno real con su espejo en un mundo virtual para conseguir la inmersión de los estudiantes en un entorno de aprendizaje híbrido que permita mejorar la enseñanza de idiomas: ese el objetivo de científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que han desarrollado un primer prototipo que demuestra el funcionamiento de una plataforma de este tipo.

Investigador premiado Carlos López Molina
Carlos López Molina realiza sus estudios de doctorado en la UPNA
Premio al mejor trabajo joven investigador en modalidad de aplicaciones de lógica difusa
9 febrero 2012 12:27
Universidad Pública de Navarra

La lógica difusa se utiliza en inteligencia artificial para resolver gran variedad de problemas. Permite a los ordenadores imitar la forma en que los seres humanos tomamos decisiones, pero de manera mucho más rápida. En el XVI Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy, celebrado la semana pasada en Valladolid, Carlos López Molina, estudiante de Doctorado de la UPNA, ha sido reconocido con el premio al mejor trabajo joven investigador en la modalidad de aplicaciones. En su trabajo “Detección de bordes en imágenes intervalares” presentó un nuevo sistema mediante el cual, asignando intervalos de valor a los píxeles de una imagen, el ordenador puede detectar mejor los bordes de una imagen.

Crean un juego para Facebook que permitirá evaluar la inteligencia visual
8 febrero 2012 10:25
CSIC / SINC

Investigadores españoles han desarrollado una aplicación para Facebook gracias a la cual podrán observar la capacidad visual de usuarios de todo el mundo y ver que parámetros influyen en ella.

Ofrece una precisión y exhaustividad superior al 95%
Nuevo sistema para obtener secuencias genéticas de la literatura científica
7 febrero 2012 14:19
UPM

Un nuevo sistema desarrollado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid permite obtener secuencias genéticas de la literatura científica, con altos valores de precisión (97,98%) y exhaustividad (95,77%). El sistema facilita la tarea de identificación y localización de secuencias de primers y/o probes a los investigadores, ahorrándoles una cantidad de tiempo importante, que pueden a su vez ser invertir en mejorar la calidad asistencial y/o en tareas investigadoras.

Santiago Escobar, María Alpuente y Sonia Santiago, del Grupo ELP de la Universitat Politècnica de València
Nueva herramienta para la seguridad de comunicaciones que usen criptografía
3 febrero 2012 11:38
UPV/ SINC

Contribuir a garantizar la máxima seguridad de las comunicaciones. Este es el objetivo de la colaboración que desde hace ya siete años mantiene un equipo de investigadores del Grupo ELP de la Universitat Politècnica de València con el Naval Research Laboratory de Washington y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Como resultado de esta colaboración, el equipo de trabajo ha desarrollado recientemente la versión 2.0 –en 2009 desarrollaron la primera versión– de la herramienta de verificación Maude-NPA, la más innovadora actualmente para el análisis de protocolos de comunicaciones que utilicen propiedades criptográficas avanzadas. Esta herramienta ayuda a encontrar fallos de seguridad o verificar que un protocolo está libre de ataques.