Tecnología de los ordenadores

El estudio espera que las máquinas que se conecten en el futuro a internet mediante direcciones IPv6 puedan acceder al contenido anterior
Una nueva tecnología traduce los contenidos al protocolo de internet del futuro
30 enero 2012 10:26
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participan en el proyecto Trilogy, que define una tecnología capaz de acceder a los contenidos actuales de internet disponibles en el protocolo IPv4 a los usuarios que accedan a la web con el nuevo protocolo IPv6 que se está implantando. El Internet Protocol version 4 (IPv4, elprotocolo que utiliza cualquier dispositivo para conectarse a internet) tiene un problema; se han agotado recientemente sus direcciones a nivel global ante el enorme crecimiento que ha experimentado la web.

Tecnología de los ordenadores
Encuestas en papel
Fotografía
Desarrollan un programa informático que facilita la gestión de encuestas
24 enero 2012 9:36
The bees

El programa ayudará a la gestión de las encuestas. Imagen: The bees

Clasifica y titula preguntas de un histórico con un 96% de exactitud
Desarrollan un programa informático que facilita la gestión de encuestas
23 enero 2012 11:30
UPM

Un programa informático desarrollado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid permite al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) organizar de forma efectiva su histórico de preguntas para formular nuevas encuestas en menos tiempo y de forma automática. El programa, cuya fiabilidad es del 96%, ha ahorrado al CIS cuatro años de trabajo de una persona dedicada específicamente a esta labor.

cadenas de datos
La investigación se publicará en 'Science'
Seguridad para la futura computación cuántica en la ‘nube’
19 enero 2012 20:00
SINC

Los ordenadores cuánticos, además de ofrecer nuevas posibilidades en los cálculos, han de preservar la privacidad de la información. Un equipo de la Universidad de Viena ha presentado una demostración experimental de computación cuántica ‘ciega’, en la que el ordenador desconoce tanto los datos de entrada como los de salida.

Carver Mead
Carver Mead, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento
17 enero 2012 14:05
SINC / Fundación BBVA

El estadounidense Carver Mead ha recibido el premio Fronteras del conocimiento de la Fundación BBVA por ser una de las personalidades más influyentes dentro del campo de la tecnología del silicio. Fue el primero en prever que los chips integrarían millones de transistores.

Imagen del proyecto FUPOL
Un software permitirá a los políticos analizar las opiniones en las redes sociales
16 enero 2012 15:28
UAB

Expertos en ciencia política y en tecnologías de simulación y computación están desarrollando un nuevo conjunto de herramientas tecnológicas avanzadas que recogerán, analizarán e interpretarán de forma automática las opiniones expresadas por la población a través de internet, con el fin de asesorar a los políticos. El proyecto, denominado FUPOL, es un consorcio internacional financiado por la Comisión Europea y cuenta con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

Desde la UMA se ha realizado una hoja de ruta de cómo debería ser la investigación en el área del software seguro./ NESoS
Preparan la seguridad de la futura ‘Internet de los objetos’
13 enero 2012 12:05
UMA/ SINC

La red del futuro permitirá la interacción de los usuarios con cada vez más objetos y dispositivos, lo que implicará nuevas amenazas. La Universidad de Málaga colabora en un proyecto europeo destinado a sentar las bases de este nuevo entorno en materia de seguridad. El objetivo es construir una red de expertos y de comunidades de ingeniería del software, de servicios y de seguridad.

Enferma de alzhéimer.
Investigadores de la Universidad de La Rioja colaboran con el CIBIR
Programas informáticos para perfeccionar los análisis relacionados con la enfermedad de Alzhéimer
13 enero 2012 10:42
SINC / Universidad de La Rioja

Investigadores de la Universidad de La Rioja han diseñado un programa informático capaz de interpretar imágenes biomédicas de forma eficaz. El objetivo de su trabajo es automatizar y perfeccionar el estudio de estas imágenes y usar programas informáticos certificados en neurofisiología, en análisis relacionados con la enfermedad del alzhéimer.

La NASA se ha interesado por este trabajo realizado en Valladolid.
Un método innovador diagnostica fallos en sistemas industriales
12 enero 2012 10:55
DICYT

La ingeniería está cada vez más presente en nuestra vida cotidiana. Desde la producción de alimentos hasta el funcionamiento de los electrodomésticos, pasando por la generación y distribución de la energía o los automóviles, los sistemas de ingeniería impregnan todos los ámbitos de la sociedad. En esta tendencia hacia la automatización, la detección y el diagnóstico de fallos cobra una importancia vital, teniendo en cuenta además las exigentes normativas de seguridad tanto nacionales como internacionales.