Los diamantes se pueden doblar en el nanomundo
19 abril 2018 20:00
SINC

Científicos chinos han encontrado una forma de hacer flexible el diamante, la sustancia natural más dura del mundo. El secreto es crear agujas de este resistente material a escala nanométrica, un avance que puede llevar al descubrimiento de productos con nuevas propiedades.

Herramientas de ingeniería para estudiar el desgaste dental
12 abril 2018 11:40
SINC

Investigadores de la Universidad de Extremadura han aplicado la ciencia e ingeniería de los materiales al estudio del desgaste dental, creando modelos que permiten conocer la fuerza de masticación según las marcas observadas en las piezas. Esta información resulta de utilidad tanto para los dentistas como para los paleontólogos, ya que con ella se puede saber cómo era la dieta de nuestros ancestros y los antiguos mamíferos.

Celulosa fotónica
Primera celulosa fotónica iridiscente con aplicaciones ópticas
9 abril 2018 17:00
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona han desarrollado la primera técnica que permite dotar de color estructural, no por pigmentos, a un derivado de la celulosa. El método se basa en la nanoestructuración del material y se podría aplicar desde el embalaje de productos hasta detectores, sensores o etiquetas biodegradables para la industria alimentaria.

Metal fracturado
Nuevos hallazgos sobre cómo se fragmentan los materiales metálicos
9 abril 2018 10:40
SINC

Un equipo internacional con participación de la Universidad Carlos III de Madrid ha desarrolado una nueva teoría para explicar la fractura dinámica de los materiales metálicos porosos. El estudio indica que el mecanismo clave que controla la fragmentación no se debe a la porosidad, como hasta ahora se creía, sino a la inercia. El hallazgo se podrá aplicar en la mejora del diseño de estructuras para el sector aeroespacial, la seguridad civil y el transporte, según los autores.

La investigadora de la UPM Ana María Rodríguez Alloza sujeta una muestra de su innovador asfalto ecológico.
Un asfalto fabricado con desechos de neumático y ceras orgánicas
2 abril 2018 11:52
SINC

Una investigadora de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado un nuevo tipo de asfalto más ecológico. Su proceso de fabricación consigue disminuir el consumo de recursos naturales y de energía, así como las emisiones de gases de efecto invernadero.

El camaleón inspira un nuevo material sintético que se endurece y cambia de color
29 marzo 2018 20:00
SINC

Algunos tejidos biológicos tienen la capacidad de aumentar su rigidez y cambiar su color dependiendo de la tensión que se les aplique. Hasta ahora, la unión de ambas propiedades en un mismo material sintético había supuesto todo un reto. Un grupo de investigadores estadounidenses ha utilizado polímeros para el desarrollo de un elemento que presenta variaciones en estas dos cualidades según la presión aplicada. La técnica imita el comportamiento de un camaleón.

Imagen de aceitunas. Fuente pixabay.
Huesos de aceituna para fabricar materiales de construcción
19 marzo 2018 9:15
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han ideado un método para mejorar el aislamiento y absorción de los materiales de construcción utilizando un residuo vegetal: huesos de aceituna carbonizados. Este desecho de la producción de aceite de oliva también aumenta las propiedades térmicas y acústicas de los materiales.

Un giro ‘mágico’ dota de superconductividad al grafeno
5 marzo 2018 17:00
Enrique Sacristán

Cuando se coloca una capa de grafeno encima de otra con un ángulo de rotación de 1,1 grados, las propiedades electrónicas del sistema se asemejan a las de algunos materiales superconductores. El avance, que algún día podría aplicarse en transistores superconductores y computación cuántica, lo acaba de presentar el físico español Pablo Jarillo y otros científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, en EE UU.