El poliuretano encuentra una segunda vida útil como material de construcción
22 marzo 2019 8:00
SINC

Cuando finalizan su vida útil las espumas de poliuretano, como las que llevan las neveras y los automóviles, se podrían reutilizar potencialmente en matrices de yeso, según las pruebas que han realizado investigadores de la Universidad de Burgos. De esta forma se transformaría un residuo perjudicial para el medio ambiente en un material de construcción.

Técnica láser para recuperar materiales que protegen productos industriales
18 marzo 2019 14:12
SINC

Científicos de la Universidad de Córdoba han validado un nuevo método para decapar o 'limpiar' fluopolímeros mediante una técnica láser. Estos compuestos se usan en los recubrimientos anticorrosivos y antiadherentes de objetos tan diversos como el motor de un coche o los utensilios de cocina.

Fuente: pixabay
Buscan cómo imitar la capacidad supercontractora de la seda de araña
6 marzo 2019 8:52
SINC

Un equipo científico con participación española ha identificado el origen de la supercontracción, un fenómeno característico de la seda de araña, cuya transferencia a fibras artificiales abrirá gran número de aplicaciones en campos como la biomedicina o la ingeniería de materiales.

Un material esencial en los pueblos blancos de Andalucía
La cal obtenida en los hornos tradicionales dura más que la industrial
18 febrero 2019 15:00
SINC

Investigadores del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y las universidades de Granada y Jaén han comprobado que la cal fabricada con métodos que ya usaban los romanos es más estable, duradera y ecológica que la elaborada con los sistemas de fabricación actuales. La cal tradicional también resulta mejor que la industrial cuando se aplica en la conservación del patrimonio cultural.

Científicos españoles crean un papel que convierte el calor en electricidad
30 enero 2019 12:00
SINC

Investigadores del CSIC han logrado crear una celulosa con bacterias sintetizadas en laboratorio que convierte el calor residual en energía eléctrica. Estos dispositivos podrían usarse en sensores para internet de las cosas, en tecnología wearable y aislamiento térmico inteligente, entre otras aplicaciones.

Circuitos electrónicos con grafeno inmunes a la humedad
29 enero 2019 10:41
SINC

Las moléculas de agua distorsionan la resistencia eléctrica del grafeno, pero un equipo de investigadores europeos ha descubierto que, cuando este material se integra con el metal de un circuito, la resistencia de contacto no se ve perjudicada por la humedad. El hallazgo ayudará a desarrollar nuevos sensores –interfaces entre la electrónica y el mundo real– con una significativa reducción de costes.

Un nuevo adhesivo de uso médico que se puede retirar sin dolor
11 diciembre 2018 9:43
SINC

Un equipo de la Universidad de Alicante ha desarrollado y patentado un pegamento biocompatible y transparente, que ofrece una gran tolerancia y puede ser retirado sin dolor enfriando ligeramente la zona.

Altas presiones para generar nuevas propiedades magnéticas
3 diciembre 2018 10:00
SINC

Investigadores europeos han analizado las nanopartículas de una fase poco común del óxido de hierro, llamada fase épsilon, bajo condiciones extremas de presión parecidas a las del interior de la Tierra. El estudio revela que esa fase rara podría encontrarse en el interior de nuestro planeta. Además, bajo esas condiciones aparece otra fase, la épsilon prima, con propiedades magnéticas radicalmente distintas a las conocidas y que se podrían aplicar en nuevos dispositivos.

Un nuevo material mejora los implantes de cartílago para la rodilla
5 noviembre 2018 9:00
SINC

Un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad Politécnica de Valencia, ha desarrollado un material polimérico que mejora la calidad y resistencia de los implantes de cartílago articular en operaciones de rodilla. De esta forma aumenta su durabilidad hasta en un 80% respecto a los que se usan actualmente.

Cáscaras de arroz, papel de aluminio y residuos de hierro para crear el hormigón más ecológico
30 octubre 2018 9:25
SINC

Por primera vez en el mundo, investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia han obtenido un hormigón celular, ligero y aislante en el que el 85% de sus materiales son residuos. Para fabricarlo se usa papel de aluminio doméstico, cenizas de cáscara de arroz y residuos procedentes de la fabricación de hierro o de la obtención de combustibles.