Nuevo hito en la iluminación artificial
Un LED de ‘arena’ produce luz blanca como la del sol
11 octubre 2018 12:44
SINC

Un equipo de investigadores españoles ha fabricado un LED con nanopartículas de silíce luminiscentes, un material derivado de la arena, capaz de emitir luz similar a la del sol. Su aportación fundamental es la producción de luz blanca, que destaca por su estabilidad, excelente calidad y no dañar la vista.

Una pócima de invisibilidad para desaparecer desde dentro
11 octubre 2018 11:10
SINC

Para hacer invisibles los objetos, los científicos suelen aplicar capas de invisibilidad, como la de Harry Potter, con sustancias que logran desviar la luz. Pero ahora investigadores de la Universidad de Extremadura proponen otro método: aprovechar las propiedades electromagnéticas de ciertos materiales y actuar desde dentro, como la pócima decolorante que tomaba el hombre invisible de H.G. Wells.

Lancha motora en el mar
Nuevos materiales mejoran la seguridad de embarcaciones de alta velocidad
24 septiembre 2018 8:56
SINC

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una nueva tecnología de fabricación basada en el uso de materiales compuestos y capas viscoelásticas. Esta técnica mejora la resistencia del casco de embarcaciones de alta velocidad, lo que las hace más seguras.

Coronado y Mañas en el laboratorio
Materiales análogos al grafeno que pueden incorporar magnetismo
19 septiembre 2018 12:43
SINC

Un equipo de químicos y físicos ha logrado nuevos materiales similares al grafeno desde una aproximación molecular. La versatilidad de estos materiales, denominados MUV-1, les permite incorporar diferentes propiedades físicas, como el magnetismo.

El proyecto está liderado por el ICMAB y el ICMA
Desarrollan detectores de radiación para explorar el universo
4 septiembre 2018 12:00
SINC

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han desarrollado detectores de radiación para explorar el universo en las misiones de la ESA. Se trata de microcalorímetros extremadamente sensibles y miniaturizados, como pequeños termómetros, que pueden detectar la energía de un solo fotón.

Nuevo avance hacia las baterías de calcio recargables
19 julio 2018 10:08
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona han demostrado la viabilidad de la extracción electroquímica de calcio a partir de un óxido metálico, que se podría usar así como cátodo en baterías. El estudio se ha realizado en colaboración con Toyota Motor Europe y ha dado lugar a una patente.

Nuevas aplicaciones de materiales capaces de recordar su forma inicial
28 junio 2018 10:15
sinc

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos y del CSIC han mejorado la programación de un polímero autorreparable con capacidad de recuperar su forma inicial. Se puede aplicar en sectores como la automoción, el aeroespacial o el biomédico.

El reto es hacerlo biocompatible
Cómo introducir grafeno en nuestro cuerpo sin provocar rechazo
16 mayo 2018 10:49
SINC

Entre las múltiples aplicaciones de los nanomateriales de grafeno figuran las del ámbito de la medicina, desde terapias contra el cáncer hasta ingeniería de tejidos y transferencia genética. La principal barrera que tendrán que superar los productos fabricados con estos materiales es la reacción del sistema inmunitario. Ahora investigadores europeos han analizado cómo actúan nuestras defensas ante la presencia del óxido de grafeno.

LED blancos con la combinación de puntos cuánticos de distintos colores.  Autor: UJI
Los LED que mejoran la iluminación en las pantallas de alta definición
10 mayo 2018 16:00
SINC

Investigadores de la Universidad Jaume I, en Castellón, han mejorado el rendimiento de dispositivos de luz blanca con puntos cuánticos, unas diminutas partículas semiconductoras. El avance se podrá aplicar en futuros LED, más económicos y eficientes, destinados a iluminar las pantallas de alta definición.

‘Nanorobocops’ con un corazón metálico
10 mayo 2018 13:20
SINC

Investigadores de las universidades de Córdoba y la Tecnológica del Sur de China han logrado encapsular metales en armazones porosos formados por un material mixto de materia orgánica y metálica. El avance podría aplicarse para absorber CO2, un importante gas de efecto invernadero, y el desarrollo de baterías.