‘Graphene Week’, cita mundial de los expertos en grafeno
El material del futuro lucha por ser rentable
27 septiembre 2017 11:53
Laura Chaparro

Por sus excelentes propiedades, el grafeno aspira a revolucionar no solo la industria, sino también nuestro día a día, con dispositivos de una flexibilidad sin precedentes. Pero antes de hacer historia tiene que enfrentarse al principal escollo: su baja rentabilidad. Científicos del proyecto europeo Gladiator presentan en la Graphene Week de Atenas una nueva técnica y una metodología que supervisa el crecimiento del grafeno para mejorar la calidad y reducir los costes de fabricación del material.

Aspecto de la superficie de la capa de fosfato de calcio.
Magnesio para controlar la velocidad de degradación de las prótesis
23 junio 2017 11:07
SINC

Las aleaciones de magnesio son degradables y podrían convertirse en una alternativa frente a las de otros metales a la hora de fabricar prótesis, utilizadas para soldar huesos o resolver problemas cardiovasculares. Ahora investigadores de la Universidad del País Vasco han logrado mejorar esta aleaciones de magnesio regulado su velocidad de degradación, lo que ayuda a evitar segundas intervenciones en los pacientes.

Recubrimientos antifouling
Nuevo sistema para optimizar el deslizamiento de los barcos
30 mayo 2017 12:58
SINC

Investigadores del centro vasco IK4-TEKNIKER han diseñado un equipo para mejorar el deslizamiento de los barcos por el agua. Se trata de un sistema que evalúa cuáles son los recubrimientos o pinturas antiincrustantes con menor coeficiente de fricción con el agua del mar.

Un bioplástico superabsorbente fabricado con proteína de soja
25 mayo 2017 14:30
SINC

Investigadores de las universidades de Sevilla y Huelva han desarrollado un bioplástico, derivado de la proteína de soja, capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso. Ahora van a probar la utilidad de este nuevo material ecológico como dispensador de micronutrientes en cultivos.

Nanotecnología para acelerar el endurecimiento del hormigón
27 abril 2017 8:16
SINC

Investigadores de TECNALIA y del instituto francés ICMCB-CNRSS han desarrollado una técnica avanzada para producir nanopartículas de tobermorita, un tipo de mineral encontrado en construcciones de hormigón de la época romana y que podría ser la clave de su durabilidad. El método demuestra la posibilidad de obtener tobermorita a 400 ºC, cuando se creía que era imposible por encima de 200 ºC.

Fachada Iglesia de Corral de Almaguer
Restaurar el patrimonio histórico y cultural con nanopartículas
18 abril 2017 8:05
SINC

Investigadores españoles y brasileños han desarrollado materiales nanoestructurados, basados en calcio y bario, que se pueden usar para restaurar elementos pétreos en bienes de interés cultural. Las nanopartículas reparadoras se han puesto a prueba en material de una iglesia de Corral de Almaguer (Toledo) y pinturas murales procedentes de una casa de Pompeya (Italia).

Osteoblastos de ratón creciendo sobre matrices 3D desarrolladas a partir de residuos de la industria alimentaria.
Residuos de manzana permiten regenerar hueso y cartílago
27 marzo 2017 9:05
SINC

Investigadores españoles han utilizado residuos procedentes de la industria agroalimentaria, concretamente del orujo de manzana, para desarrollar biomateriales capaces de actuar como matrices 3D para regeneración de hueso y cartílago. Este nuevo sistema puede ser útil para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el envejecimiento como la osteoporosis, la artritis o la artrosis, según los autores.

Los institutos catalanes ICN2 e ICFO coorganizan el evento
Cita de la ciencia y la industria del grafeno en Barcelona
24 marzo 2017 13:00
SINC

Más de 250 ponentes, entre los que figuran los premios Nobel Andre Geim y Albert Fert, y cerca de un millar de expertos en grafeno se reúnen entre el 28 y 31 de marzo en Barcelona para debatir los últimos avances de este prometedor material durante la conferencia Graphene 2017. El objetivo es reunir al mundo académico e industrial para integrar las nuevas tecnologías de grafeno en aplicaciones reales y prácticas.