Cómo competir en los grandes mercados energéticos desde casa
6 marzo 2017 9:12
UMA

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un sistema para que, desde sus hogares y de forma automática, los usuarios puedan gestionar la cantidad de suministro eléctrico que demandan a las compañías en función del precio, la temperatura y sus preferencias personales de confort.

Nuevas mejoras en los sistemas de alta concentración fotovoltaica
15 febrero 2017 17:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Jaen han participado en el avance tecnológico de doblar el nivel de concentración.de la luz solar en sistemas de muy alta concentración fotovoltaica, mediante el desarrollo de nuevos dispositivos ópticos. En 2013 los equipos comerciales la concentraban 500 veces con células de tamaño de 1x1 cm. Hoy se consigue una concentración a 1.000 veces con células a 0,5 x 0,5 cm. El objetivo es abaratar el coste de la energía fotovoltaica.

Concepto del proyecto AMADEUS
Cómo almacenar energía en silicio fundido
15 febrero 2017 9:17
SINC

Almacenar energía a temperaturas superiores a los 1000 ºC a través del silicio fundido. Ese el objetivo del proyecto europeo AMADEUS en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, que ya han patentado un concepto que combina los efectos termiónico y fotovoltaico para lograr la conversión directa del calor en electricidad.

Fuente: pixabay.
Consiguen estimar con mayor precisión la radiación solar
12 diciembre 2016 9:30
UPM

Científicos de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales han logrado predecir con menor error la irradiancia solar global a corto plazo, un dato utilizado para estimar la producción de las instalaciones de energía solar fotovoltaica. En el estudio se han usado redes neuronales artificiales para determinar qué estructuras y parámetros generaban las mejores predicciones.

Sistema fotovoltaico conectado a la red instalado en la terraza del IES-UPM.
Software libre para predecir la producción energética de sistemas fotovoltaicos
7 noviembre 2016 15:00
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han puesto a disposición pública un programa para simular el funcionamiento de los sistemas fotovoltaicos y predecir su producción energética. El modelo matemático en el que se basa solo requiere una mínima información meteorológica.

Aspecto del silicio antes y después de fundirlo (imagen tomada en el interior de un reactor Czochralski)
Nuevo sistema de almacenamiento de energía con silicio fundido
3 octubre 2016 12:00
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado un revolucionario sistema de almacenamiento de energía capaz de acumular hasta diez veces más cantidad que las soluciones existentes. La novedad del sistema es que usa materiales tan abundantes en la naturaleza como el silicio, que a temperaturas muy elevadas puede almacenar la energía solar o la electricidad excedente producida en plantas de generación renovable.

Demuestran la importancia de la frecuencia solar en la ubicación de plantas termosolares
12 agosto 2016 11:48
US

Investigadores de la Universidad de Sevilla han analizado la variabilidad del recurso solar en Sevilla con las medidas de radiación tomadas durante 13 años y una tecnología propia. Los resultados indican la importancia de considerar este factor a la hora de localizar una central termosolar.

Método para aumentar la eficiencia de las bombas de calor y ahorrar en climatización
22 junio 2016 9:18
UV

Investigadores de la Universidad de Valencia y Politécnica de Valencia han encontrado un método para conocer la conductividad térmica de las capas geológicas del subsuelo, localizando las más eficientes en la cesión o absorción de calor. La aplicación del trabajo en el diseño de intercambiadores para bombas de calor, utilizadas en climatización y agua caliente sanitaria, puede ahorrar hasta el 70% de energía consumida respecto a bombas convencionales.