Tecnología energética
Fotografía
Viaductos con aerogeneradores, nueva fuente de energía renovable
3 julio 2015 13:04
SINC

Propuesta para instalar dos turbinas eólicas iguales bajo un viaducto. / José Antonio Peñas (Sinc)

Tecnología energética
Fotografía
Aerogeneradores bajo viaductos
30 junio 2015 11:00
José Antonio Peñas (Sinc)

Propuesta para instalar dos turbinas eólicas iguales bajo un viaducto. / José Antonio Peñas (Sinc)

Viaductos con aerogeneradores, nueva fuente de energía renovable
30 junio 2015 10:42
SINC

Los grandes puentes de la red de carreteras podrían incorporar turbinas eólicas para producir electricidad. Así lo confirman los cálculos efectuados por un equipo de ingenieros europeos, que han tomado como referencia un viaducto de Canarias. Esta idea se podría aplicar en territorios masificados con infraestructuras o en áreas naturales donde se limita la construcción de nuevas instalaciones.

Existe la necesidad de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera a escala global con el fin de revertir el efecto invernadero. / SINC
Las gasolinas pueden aumentar su contenido ‘bio’
29 junio 2015 9:37
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han analizado distintas mezclas de combustibles con el fin de incrementar la fracción bio de las gasolinas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero sin perjudicar el funcionamiento del motor.

Tecnología energética
Fotografía
Preparativos para el primer desfile en una central solar
24 junio 2015 10:00
Viridiana Flores/J Model Management

Preparativos para el primer desfile solar. / J Model Management

David Bolonio, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid
"Las plantas de producción de biocombustible deberían parecerse a las refinerías"
4 mayo 2015 10:11
UPM

El investigador David Bolonio siempre supo que dedicaría su futuro a la ciencia aplicada, un camino que le llevó a interesarse por la ingeniería. Actualmente, su objetivo como científico en la Universidad Politécnica de Madrid es avanzar en la producción de biodiésel a partir de la bacteria Escherichia Coli.

Accidente en una central nuclear ucraniana, la más grande de Europa
3 diciembre 2014 15:22
SINC

La planta nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, la más grande de Europa y la quinta del mundo, sufrió una avería la semana pasada, pero hasta este miércoles no lo ha hecho público el primer ministro del país, Arseni Yatseniuk. En principio no hay riesgo de fuga radiactiva, según los responsables de la instalación.

“Aumentar todavía más la eficiencia de las células solares es un gran reto científico”
1 diciembre 2014 13:38
UPM

La doctora en Física Elisa Antolín desarrolla su trabajo en el Instituto de Energía Solar (IES-Universidad Politécnica de Madrid), donde se centra en el desarrollo de células solares más eficientes tratando de salvar el problema de la falta de homogeneidad de las partículas de la luz solar. Es una de cinco científicas galardonadas con una beca del Programa L’ORÉAL-UNESCO For Women in Science.

Etanol y nuevos catalizadores para la producción de biodiésel
13 noviembre 2014 16:20
Basque Research

Investigadores de la Universidad Pública de Navarra plantean sustituir el metanol por el etanol para la producción de biodiésel mediante diversos avances, como el desarrollo de un nuevo compuesto en los catalizadores. Las propuestas pueden ayudar a reducir los costes y el impacto ambiental asociado a la generación de este biocombustible.

Eibar y Barcelona, laboratorios de pruebas de la gestión energética pública europea
7 octubre 2014 10:00
IK4-TEKNIKER

El municipio guipuzcoano de Eibar, Barcelona y la ciudad danesa de Kalundborg son las tres localidades europeas seleccionadas como sitios de validación del proyecto de gestión energética URB-GRADE. Con esta iniciativa se trata de elegir acciones correctoras para aumentar la eficiencia energética del distrito sin repercutir en el confort y la seguridad del ciudadano.