Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El instrumento CanariCam ve su primera luz en el Gran Telescopio CANARIAS
3 diciembre 2009 0:00
Pablo Bonet

La cámara CanariCam obtuvo su primera luz tras apuntar desde el Gran Telescopio CANARIAS (GTC) a una estrella de la constelación de la Ballena. Después de su estreno, este instrumento detector de calor comenzará su fase de ajustes a partir de la primavera de 2010, cuando pondrá a prueba su capacidad para “ver” la luz infrarroja emitida por las estrellas y planetas más jóvenes del Universo.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Presentan los trabajos de investigación para la ampliación de las fronteras submarinas de España
3 diciembre 2009 0:00

Límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas en el área de Galicia.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
La Antártida fue un refugio climático durante la mayor extinción de la Tierra
Fotografía
La Antártida fue un refugio climático durante la mayor extinción de la Tierra
3 diciembre 2009 0:00
Jörg Fröbisch, Kenneth D. Angielczyk, Christian A. Sidor

Ilustración de Kombuisia antarctica en la Antártida.

Presentan los trabajos de investigación para la ampliación de las fronteras submarinas de España
2 diciembre 2009 17:26
IGME

Luis Somoza, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), coordinador científico del proyecto de ampliación de la plataforma continental española y asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores en estas materias, ha presentado hoy en Oviedo los trabajos de investigación que llevarán a España a extender su plataforma continental tanto en el Mar Cantábrico como en Galicia. Trabajos que han sido presentados en la sede de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en Nueva York (EEUU) por la delegación española.

El estudio se publica en el último número de ‘Theoretical and Applied Climatology’
Aumentan las concentraciones de CO2 en la troposfera de zonas rurales
2 diciembre 2009 12:24
SINC

Investigadores españoles han medido durante tres años las concentraciones de CO2 en la troposfera (baja atmósfera) de un área rural poco habitada cerca de Valladolid. Los resultados, inéditos en la Península Ibérica, muestran que las concentraciones han sufrido un “importante” aumento entre 2002 y 2005.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Aumentan las concentraciones de CO2 en la troposfera de zonas rurales
Fotografía
Aumentan las concentraciones de CO2 en la troposfera de zonas rurales
2 diciembre 2009 0:00
UVA

Vista aérea del Centro de Investigación de la Baja Atmósfera (CIBA), donde se realizaron las medidas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
mapa
Fotografía
Presentan los trabajos de investigación para la ampliación de las fronteras submarinas de España (I)
2 diciembre 2009 0:00

Límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas en el área de Galicia.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
mapa
Fotografía
Utilizan fenómenos climáticos pasados para simular el futuro cambio climático
26 noviembre 2009 20:00
SINC

Investigadores estadounidenses han estudiado el registro del clima global de los últimos 1.500 años para demostrar en un estudio, que se publica ahora en Science, que los fenómenos como El Niño y la llamada Oscilación del Norte del Atlántica están relacionados con los intervalos regionales de calor y frío de ese periodo. Los científicos señalan que estos resultados ayudarían a evaluar los efectos del cambio climático actual.

Estudio de las temperaturas del sur del Pacífico
26 noviembre 2009 19:33
DiCYT

Mariem Saavedra Pellitero, investigadora del Grupo de Geociencias Oceánicas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, está a punto de embarcarse en Punta Arenas (Chile) para iniciar una expedición que durará dos meses a bordo buque alemán Polarstern. El objetivo es intentar estudiar las temperaturas del pasado en el sur del Pacífico a través de los registros fósiles que se rescaten de los fondos marinos en un viaje que culminará en Wellington (Nueva Zelanda).