Los países en vía de desarrollo, claves para la lucha post-Kyoto contra el cambio climático
21 octubre 2009 19:00
SINC

A dos meses de la celebración en Copenhague (Dinamarca) de la Cumbre del Clima, la revista Nature recoge esta semana algunos temas clave sobre las negociaciones previas al acontecimiento. Tanto los artículos como las opiniones de Nature se centran en los países en vías de desarrollo y en el papel que éstos desempeñarán en las negociaciones y en la lucha contra el cambio climático.

¿Hay contaminación en la Bahía de Málaga?
21 octubre 2009 11:32
AI

Expertos de la Universidad de Málaga (UMA) han iniciado un estudio que medirá la contaminación ambiental por elementos trazas y metales pesados en el río Guadalhorce y en la bahía de la capital costasoleña.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
 Interferograma que muestra rupturas en la falla
Fotografía
La invasión del matorral mejora los ecosistemas semiáridos en España
19 octubre 2009 13:51
URJC

La desertificación asociada al fenómeno de la matorralización en zonas semiáridas no es un fenómeno universal. Esta es la conclusión a la que ha conducido un estudio exhaustivo realizando en espartales españoles publicado recientemente por la prestigiosa revista Ecology Letters.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Encuentran unas muestras de sedimentos en el Ártico con registros de diferentes cambios climáticos
Fotografía
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Encuentran unas muestras de sedimentos en el Ártico con registros de diferentes cambios climáticos (y II)
Fotografía
Encuentran unas muestras de sedimentos en el Ártico con registros de diferentes cambios climáticos (y II)
19 octubre 2009 0:00
Cheryl Wilson

Micrografía electrónica de una Diatomea Aulacoseira perglabra, preservada en el lago de las islas Baffin.

Un yacimiento español muestra la insólita conservación de los tejidos blandos en salamandras de hace unos 20 millones de años
14 octubre 2009 13:25
IGME

Maria McNamara y Patrick Orr del University College Dublin han publicado el descubrimiento de una musculatura fosilizada con detalle ultracelular de hace 20 millones de años proveniente de un yacimiento español. En esta investigación, publicada por la Royal Society de Londres, han participado tres científicos españoles: Enrique Peñalver, investigador titular del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Pere Anadón del Instituto de Ciencias de la Tierra "Jaume Almera" (CSIC) y Luis Alcalá de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis.

Descubren un nuevo tipo de reptil volador
14 octubre 2009 12:37
SINC

Un grupo internacional de investigadores ha identificado un nuevo tipo de reptil volador, el Darwinopterus (alas de Darwin), que aporta la primera evidencia clara de un tipo de evolución inusual y controvertida. El hallazgo, que se publica hoy en Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, encaja con un vacío evolutivo de los pterosaurios (reptiles voladores) hace unos 220 millones de años.

Un programa informático predice la erosión de suelos agrícolas
9 octubre 2009 9:20
UCO

El nuevo sistema está basado en las ecuaciones de difusión y se ha revelado como una herramienta eficaz y de fácil manejo para precedir la erosión que sufren los suelos sometidos a laboreo.