Investigadores estadounidenses han descubierto un nuevo método de controlar y detectar cambios en la tensión en las fallas geológicas de la profundidad de la Tierra. El hallazgo, que se publica ahora en Nature, permitiría predecir los terremotos al localizar con exactitud las fallas que podrían fracturarse y provocar terremotos.
Desde ahora la sonda empezará a observar la radiación de fondo, y ése es sólo el principio del trabajo, ya que después, los datos recogidos deberán ser analizados meticulosamente. En los próximos años nuestro conocimiento sobre los primeros instantes del Universo habrá aumentado.
Dulce Afonso nos relata cómo es la vida a bordo de un buque oceanográfico. Una ocasión para realizar viajes casi imposibles para mucha gente, y la oportunidad de vivir en el mar. Lo que peor lleva, las largas temporadas viviendo fuera de casa.
Falla de San Andrés a la altura de la Bahía de San Francisco (EEUU).
Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) presentarán mañana un modelo en 3D de una de las estructuras más representativas del Parque Nacional de Monfragüe: la estructura tectónica denominada El sinforme de Monfragüe.
Investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) han descubierto unas espectaculares explotaciones de oro romanas, inéditas hasta la fecha, en la margen izquierda del río Erjas, que hace frontera con Portugal y dentro del termino municipal de Zarza La Mayor (Cáceres).
Cadenas de morrenas en el valle peruano de Sysampampa.
La estudiante Jean Taggart tomando muestras de roca de granito.
MURIAS, procedentes de las labores romanas del río Erjas (Zarza La Mayor, Cáceres).
Canales de lavados de las minas romanas de oro del Río Erjas