Ciencias de la Tierra y del Espacio

Un programa informático predice la erosión de suelos agrícolas
9 octubre 2009 9:20
UCO

El nuevo sistema está basado en las ecuaciones de difusión y se ha revelado como una herramienta eficaz y de fácil manejo para precedir la erosión que sufren los suelos sometidos a laboreo.

El estudio se publica en el último número de ‘Nature’
El volcán chileno Chaitén entró en erupción sin previo aviso por el rápido ascenso del magma
7 octubre 2009 19:00
SINC

Científicos del Instituto de Ciencias de la Tierra de Orleans (Francia) y de la Universidad de Munich (Alemania) han documentado el rápido aumento del magma durante la erupción del volcán Chaitén (Chile) en mayo de 2008. El análisis de las cenizas del volcán revelan que algunos tipos de erupciones pueden producirse "muy rápido y con poco aviso".

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Erupción del volcán chileno Chaitén (Chile) en mayo de 2008.
Fotografía
El volcán chileno Chaitén entró en erupción sin previo aviso por el rápido ascenso del magma
7 octubre 2009 0:00
Jonathan Castro

Erupción del volcán chileno Chaitén (Chile) en mayo de 2008.

León y Palencia, record en lugares de interés geológico
5 octubre 2009 18:55
DiCYT

Un total de 97 zonas de León y 30 de Palencia tienen características geológicas interesantes par ala ciencia. Un inventario que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León encargó a un grupo de investigadores de la Universidad de León ha permitido identificar, por primera vez, los lugares de interés geológico de ambas provincias.

Destacan el peligro para la biodiversidad de los incendios menos frecuentes pero más intensos
5 octubre 2009 10:31
UV

El estudio, publicado en BioScience, revela que el cambio de régimen del fuego en las sociedades actuales incrementa la severidad de los siniestros. La repoblación con una elevada densidad de especies muy sensibles a las llamas, como el pino o el eucalipto, también perjudica la regeneración de las masas forestales.

Pliegue en Entreplayas
Las arrugas de la tierra, a examen
5 octubre 2009 8:50
Laura Alonso

“Predecir” el pasado es el paso previo a encontrar filones que podrán explotarse en un futuro. Y para conocer cómo era la tierra hace millones de años y cómo pudieron gestarse cordilleras y yacimientos geológicos hay que manejar tanto la contundencia rocosa como la ingravidez de las matemáticas. Es por eso que matemáticos y geólogos trabajan juntos en la Universidad de Oviedo con el objetivo de reconstruir la estructura geológica anterior a la formación de los actuales pliegues y fallas.

La investigación marina en España: más de un siglo vigilando los océanos
4 octubre 2009 20:16
María de Lorenzo Fernández

Reportaje sobre la historia de la investigación marina de nuestro país, con imágenes, datos y detalles de sus principales hitos.

Los océanos se recuperaron en menos de 100 años después del impacto del asteroide
1 octubre 2009 20:00
SINC

Tras el impacto del asteroide que golpeó la superficie del planeta hace 65 millones de años, cerca del 80% de la vida marina se extinguió y el clima se enfrió de forma dramática. Un equipo internacional de investigadores revela ahora en Science que el océano, la productividad marina o la fotosíntesis se recuperaron en menos de un siglo.