Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Panorámica de uno de los hoteles abandonados en plena const rucción en la costa canaria
El estudio se publica en el 'Journal of Coastal Research'
El abandono de proyectos urbanísticos en la costa afecta a su biodiversidad, economía y paisaje
17 septiembre 2009 14:34
AI

Investigadores del grupo Áreas Dinámicas Naturales y Antrópicas (ADINA) de la Universidad Pablo de Olavide han realizado un estudio del impacto de proyectos urbanísticos abandonados en las zonas costeras españolas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Panorámica de uno de los hoteles abandonados en plena construcción en la costa canaria
Fotografía
El abandono de proyectos urbanísticos en la costa afecta a su biodiversidad, economía y paisaje
17 septiembre 2009 0:00
AI

Panorámica de uno de los hoteles abandonados en plena construcción en la costa canaria.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Se celebra el Día de preservación de la capa de ozono
Fotografía
Hoy se celebra el Día de preservación de la capa de ozono
16 septiembre 2009 0:00
IRENE CUESTA/SINC

Hoy se celebra el Día de preservación de la capa de ozono. / Sinc

Confirman que el CO2 contribuyó a la extensión o reducción de la capa de hielo de la Antártida
13 septiembre 2009 19:00
SINC

Investigadores británicos y estadounidenses han estudiado los niveles atmosféricos de CO2 antes, durante y después de la mayor transición climática que ocurrió hace 34 millones de años en la Antártida. Los resultados, que se publican hoy on line en Nature, demuestran el declive sustancial en los niveles de CO2 cuando la capa de hielo antártica empezó a expandirse.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Conchas microscópicas de plancton bien conservadas.
Fotografía
Imagen del Universo ilustrado
Origen y evolución del Universo según la teoría Estándar
Los descendientes de la nada
10 septiembre 2009 13:56
José Gálvez

Su primer recuerdo es toda una singularidad. No hay espacio, no existe materia, ni energía sólo está presente el silencio y la incertidumbre. Aparentemente se trata simplemente de un vacío, pero desde él emerge un gran potencial que le obliga a abandonar la inexistencia. Ése es el momento en el que un gran estallido, el Big Bang, da lugar al Universo.

Describen una de las mayores rocas formadas por el impacto de un rayo
10 septiembre 2009 13:26
IGME

La revista European Journal of Mineralogy publica las características petrográficas y mineralógicas de una de las fulguritas más grandes del mundo descritas hasta la fecha, junto con la descrita en Florita por Wright (1999). La investigación ha sido llevada a cabo por un equipo de investigadores españoles del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Aspecto vacuolar del vidrio de las zonas de menor temperatura
Fotografía