Hans-Jörg Deeg, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias
"Esperamos que Kepler dé alguna pista sobre si estamos solos o si tenemos algún vecino"
23 marzo 2009 16:48
José Gálvez

Nació en Bad Mergentheim, ciudad alemana situada a orillas del río Tauber, pero los derroteros de la vida y sobre todo su pasión por la ciencia le trajeron hasta Santa Cruz de Tenerife. Trabaja como investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y afirma que sus intereses profesionales se centran en la detección y caracterización de planetas solares y extrasolares. Además, Hans-Jörg Deeg, forma parte de la misión espacial Corot, cuya objetivo es, precisamente, la búsqueda de planetas extrasolares, sobre todo aquellos que poseen un tamaño similar al terrestre.

Dos millones de personas mueren al año de forma prematura por la contaminación atmosférica
23 marzo 2009 13:08
SINC

Con motivo de la celebración del Día Meteorológico Mundial, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) muestra la relación entre tiempo, clima y calidad del aire. Los expertos concluyen que la contaminación atmosférica y los efectos del cambio climático, sobre todo el aumento de las temperaturas, repercuten en la salud de la población.

Cometas
La muerte de millones de asteroides, el nacimiento del agua en la Tierra
Portadores de vida
23 marzo 2009 11:18
José Gálvez

No cabe duda que la Astronomía es la ciencia de las grandes preguntas. ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? Son sólo algunos interrogantes a los que se intenta buscar una respuesta. Lo que sí parece estar claro es que el agua es esencial para el origen de la vida. Por ello, muchos astrónomos se afanan en buscar el preciado líquido en otros planetas.

Pistas de esquí de la Estación de Cerler (Huesca)
Turismo y calentamiento global, víctimas y verdugos
20 marzo 2009 14:20
Adeline Marcos

Aunque la nieve del invierno parezca contradecirlo, en España el cambio climático puede poner en peligro las estaciones de esquí con el aumento progresivo de las temperaturas. Pero el último informe del IPCC apuntó tímidamente que el turismo contribuye a las emisiones de CO2 y debería ser una de las industrias que ayude a paliar los efectos del calentamiento global.

Rumbo al Mar de Alborán a bordo del buque oceanográfico Cornide de Saavedra
20 marzo 2009 13:06
UB

Hacer prácticas de mar a bordo del Cornide de Saavedra, buque del Instituto Español de Oceanografía (IEO), el primer barco oceanográfico moderno y con capacidad oceánica construído en todo el Estado, será el objetivo de la expedición científica en la que participan un grupo de alumnos e investigadores de la UB, la UPC, y el CSIC. La campaña científica en el Mar de Alborán comenzó el 18 de marzo y durará hasta el próximo 29 de marzo.

El catedrático Antonio Embid coordina el grupo Agudema
Investigadores aragoneses participan en el V Foro Mundial del Agua en Turquía
18 marzo 2009 9:30
Unizar

Investigadores de la Universidad de Zaragoza participan en el V Foro Mundial del Agua, el evento internacional más relevante en materia de aguas que se organiza cada tres años y que esta semana se celebra en Estambul (Turquía) bajo el lema “Conciliar las divisiones por el agua”. El grupo de investigación consolidado Agua, Derecho y Medio Ambiente (Agudema), que coordina Antonio Embid, catedrático de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho, participa con una ponencia que describe la actual tensión en el ámbito de la política de aguas en España

El número de terremotos glaciales se ha duplicado en esta década debido al cambio climático
16 marzo 2009 9:22
SINC

El número de terremotos glaciales está aumentando de forma notable en los últimos años, debido a que las capas de hielo y los glaciares responden muy rápidamente a cambios climáticos. Éste es el panorama que a primera hora de la mañana ha descrito en la Universidad de Zaragoza Pedro Elosegui, del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC-IEEC), y uno de los científicos españoles que ha estudiado la dinámica del flujo de los glaciares en el suroeste de Groenlandia y su conexión con el cambio climático, mediante la utilización entre otros, de receptores GPS a lo ancho y largo del glaciar Helheim.

El último latido de una estrella
13 marzo 2009 11:10
IAC

Una investigación, realizada con el telescopio espacial Spitzer (NASA), ha descubierto en el centro de la Vía Láctea grandes concentraciones de carbono alrededor de nebulosas planetarias, objetos gaseosos creados a partir de la expulsión de las capas externas de una estrella cuando muere. Estrellas con una sobreabundancia extrema de este elemento químico habían sido detectadas en otras regiones de nuestra galaxia, pero nunca en su núcleo. Su presencia en nebulosas planetarias y no en el resto de estrellas viejas y de poca masa que pueblan el centro galáctico, sugiere la existencia de cambios químicos bruscos en el último instante de la vida de estos astros.

El director del centro, Mariano Moles, afirma que Aragón será un referente mundial
El telescopio del futuro Observatorio Astrofísico de Javalambre producirá cada noche mil gigas de datos
13 marzo 2009 9:27
Unizar

El Telescopio que albergará el futuro Observatorio Astrofísico de Javalambre generará cada noche datos del orden de mil gigas, que a su vez serán transmitidas a un gran centro de cálculo que estará ubicado en la ciudad de Teruel, para su procesamiento. Así lo ha apuntado Mariano Moles, director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA), durante su conferencia “El universo en claroscuro”, que ha tenido lugar en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. La charla se enmarca dentro los actos que se desarrollan con motivo del Año Mundial de la Astronomía y de la celebración del XX aniversario de la Olimpiada Aragonesa de Física.

Comienza una nueva campaña a bordo del buque Vizconde de Eza
España colabora con Mozambique en la evaluación de sus recursos pesqueros
12 marzo 2009 8:30
IEO

Del 11 de marzo al 7 de abril comienza la campaña Mozambique 0309. Bajo la dirección científica conjunta del Instituto Español de Oceanografía y del Instituto Nacional de Investigaciones Pesqueras de Mozambique. El objetivo fundamental de la campaña que se realiza a petición de las autoridades mozambiqueñas, consiste en evaluar las principales especies de crustáceos, además de otros recursos demersales de interés pesquero de la plataforma y talud de la Zona Económica Exclusiva de la República de Mozambique.