Hallada en Sevilla una especie de acacia desconocida hasta ahora en España
29 junio 2016 9:02
UCC+i US

Un estudio de la flora del Parque Amate de Sevilla revela la presencia de una especie de árbol sudamericano desconocido hasta ahora en España, denominado Albizia procera. Se ha localizado un gran ejemplar enfrente de la plaza de toros de la Maestranza y se conoce también su presencia en Barcelona.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Infografía sobre las posibles consecuencias del deshielo del Ártico. / Efe
Fotografía
El deshielo del Ártico alterará la meteorología en el hemisferio norte
10 junio 2016 13:05
Efe

Infografía sobre las posibles consecuencias del deshielo del Ártico. / Efe

El gas se mineraliza en el basalto de una central geotérmica
Las rocas volcánicas de Islandia logran capturar las emisiones de CO2
9 junio 2016 20:00
SINC

Los bosques y los océanos, sumideros naturales de carbono, ya no dan abasto; y la dependencia de los combustibles fósiles obliga a buscar soluciones para capturar el dióxido de carbono atmosférico. En la mayor central geotérmica islandesa, un equipo internacional de científicos ha logrado solidificar este gas de efecto invernadero en menos de dos años inyectándolo en rocas volcánicas de basalto.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Las aguas profundas y centenarias del océano Antártico impiden que se caliente
30 mayo 2016 17:00
K. Armour / UW

Durante los últimos 50 años, el calentamiento en el Ártico ha sido rápido mientras que el océano Antártico se calentado poco o nada.

Imagen tomada por Curiosity del Gillespie Lake Member, en el valle Paz de Marte. / NASA/JPL-Caltech/MSSS.
Resuelven dos misterios geológicos de Marte
23 mayo 2016 9:07
UCM

Unas extrañas estructuras poligonales del cráter Gale, en Marte, podrían haberse formado por procesos de contracción termal, asociados a un clima frío en el pasado del planeta. Así lo revela un estudio en el que participan investigadores del Instituto de Geociencias (Universidad Complutense de Madrid-CSIC). Otro trabajo concluye que algunas de las rocas del mismo cráter, fotografiadas por el robot Curiosity, son sedimentarias.

Un titanosaurio es el productor de este huevo hace 70 millones de años
La historia geológica de una cáscara de huevo de dinosaurio
13 mayo 2016 8:25
UCC-Unizar

Un estudio liderado por la Universidad de Zaragoza ha permitido identificar a un titanosaurio como el productor hace 70 millones de años de un huevo hallado en un yacimiento de finales del Cretácico en Espinosa de la Cervera (Burgos), a partir del estudio de la estructura cristalina del fósil de la cáscara.

Descubren un intenso viento en las inmediaciones de un agujero negro
9 mayo 2016 17:00
SINC

Científicos del Instituto de Astrofísica de Canarias han contemplado, por primera vez, viento alrededor del disco de acreción de un agujero negro, el V404 Cygni. El hallazgo ha sido conseguido gracias a las observaciones realizadas con el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio CANARIAS.

El tránsito de Mercurio, en directo
9 mayo 2016 9:30
SINC

Hoy, lunes 9 de mayo, el canal YouTube del Instituto de Astrofísica de Canarias retransmitirá en vivo las observaciones que estén realizando los profesionales desde las torres solares localizadas en los Observatorios del Teide y del Roque de Los Muchachos.