Ciencias de la Tierra y del Espacio
La evaporación del lago Poopó capturada por el satélite Proba-V en tres imágenes tomadas los días 27 de abril de 2014, 20 de julio de 2015 y 22 de enero de 2016./ ESA/Belspo
Fotografía
La desaparición de un lago vista desde el espacio
9 febrero 2016 11:15
ESA/Belspo

La evaporación del lago Poopó capturada por el satélite Proba-V en tres imágenes tomadas los días 27 de abril de 2014, 20 de julio de 2015 y 22 de enero de 2016./ ESA/Belspo

Una expedición descenderá a bordo de un submarino al volcán de El Hierro
8 febrero 2016 12:30
IEO

Un equipo científico internacional colabora en una expedición que permitirá por primera vez el estudio del volcán submarino de El Hierro a bordo de un submarino tripulado. El objetivo de la misión será desentrañar los mecanismos geológicos que influyeron en la formación de las Islas Canarias.

Demuestran la existencia de depósitos de CO2 en la Antártida en la Edad de Hielo
5 febrero 2016 9:03
UAB

Hace veinte mil años, cuando los humanos eran cazadores nómadas y recolectores, las bajas concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera sumieron la Tierra en la Edad del Hielo. Los motivos por los cuales el nivel de CO2 fue tan bajo durante este período han sido difíciles de descifrar. Sin embargo, un estudio, en el que ha participado la Universidad Autónoma de Barcelona, ha demostrado la existencia de grandes depósitos de este gas en el fondo del Océano Austral durante este período en el que su nivel en la atmósfera fue muy bajo.

Técnicas de prospección geofísica para conocer las cuevas de Atapuerca
Hallada la entrada del yacimiento de Galería en Atapuerca
4 febrero 2016 10:07
CENIEH

Geoarqueólogos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana han realizado un estudio sobre la extensión, profundidad y dirección de los yacimientos de Gran Dolina y Complejo Galería gracias a la técnica de Tomografía de Resistividad Eléctrica. Los investigadores han descubierto no solo la entrada al Complejo Galería a escasos dos metros al oeste del yacimiento de Covacha de los Zarpazos, sino también que la Gran Dolina continúa hacia el interior de la Sierra de Atapuerca pero solo por su parte superior.

Las praderas marinas arrojan luz sobre la devastación de los ecosistemas costeros
29 enero 2016 10:53
UAB

El estudio de las praderas marinas puede aportar gran información sobre el proceso de devastación de los ecosistemas costeros provocado por la acción humana en las últimas décadas, así se desprende de una investigación liderada por Universidad Autónoma de Barcelona. El trabajo aporta nuevas perspectivas para gestionar los cambios ambientales y climáticos.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
2015 batió todos los récords de temperatura
25 enero 2016 12:35
David Crosling (EFE)

Una joven sofoca el calor frente a un ventilador con nebulizador de agua durante la primera jornada del Abierto de Australia de tenis que se disputa en Melbourne (Australia), el 18 de enero de 2016 / David Crosling (EFE)

La Organización Meteorológica Mundial lo confirma
2015 batió todos los récords de temperatura
25 enero 2016 12:35
SINC

Si la semana pasada era la NASA quien lo anticipaba, hoy la Organización Meteorológica Mundial lo corrobora: la temperatura media global en superficie en el año 2015 batió todos los registros anteriores por un margen sorprendentemente amplio. Por primera vez se han medido temperaturas medias que superan en un 1 °C las de la era preindustrial.