Manuel Catalán Morollón, geofísico de la Armada
“En un solo día en el polo, pueden pasar sobre tu cabeza las cuatro estaciones”
8 diciembre 2015 6:00
Estefanía Yugo

Es doctor en Física, profesor, divulgador y, en la actualidad, Jefe del Servicio de Geomagnetismo del Real Observatorio de la Armada. En total, ha pasado dos años de su vida en el Ártico y la Antártida, a bordo del buque de investigación oceanográfica Hespérides. Manuel Catalán Morollón (San Fernando, Cádiz, 1962) nos relata su experiencia como científico y militar en las regiones con el clima más extremo del planeta.

Bill Gates presenta una coalición por la energía limpia en la cumbre del clima
1 diciembre 2015 11:00
SINC

El fundador de la compañía Microsoft, Bill Gates, ha presentado la ‘Coalición Energía Breakthrough’ durante la jornada inaugural de la cumbre del clima que arrancaba ayer en París. Este proyecto, que lidera junto con otros 28 magnates como Mark Zuckerberg, de Facebook y Richard Branson del grupo Virgin, financiará iniciativas para el desarrollo de energías limpias en todo el mundo. Además, se han presentado otras dos alianzas relacionadas con la energía limpia.

Se adelanta la llegada de la industria achelense al norte de Europa en cien mil años
23 noviembre 2015 8:10
CENIEH

La tecnología achelense en el norte de Europa tuvo lugar hace 600 mil años, unos cien mil años antes de lo registrado hasta ahora. Así lo han confirmado un equipo de investigadores, con participación del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, que ha realizado las primeras dataciones radiométricas de 17 yacimientos europeos por Resonancia Paramagnética Electrónica.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Mérida desde el espacio
20 noviembre 2015 13:06
ESA

La ciudad extremeña de Mérida y sus alrededores, captados por el satélite Sentinel-2A. / ESA

Los impactos ambientales generados por los servicios de guardería son relevantes . / Fotolia
El impacto ambiental de las escuelas infantiles
20 noviembre 2015 9:13
UAB

Los impactos ambientales generados por los servicios de guardería son relevantes y tienen un gran potencial de mejora, según un estudio del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals. Cada alumno de guardería consume cada día lectivo unos 5kWh de energía –electricidad y gas– y unos 67 litros de agua potable, y contribuye al calentamiento global con 420 kg equivalentes de CO2 cada curso.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
La esfera SOS. / NOAA
Fotografía
Una esfera para descubrir la Tierra
6 noviembre 2015 15:30
NOAA

Las imágenes animadas de tormentas atmosféricas, el cambio climático y la temperatura del océano se proyectan en su superficie y se emplean para explicar lo que a veces son procesos ambientales complejos. / NOAA

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
El desierto de Atacama, un hogar acogedor para algas y cianobacterias
5 noviembre 2015 10:30
Francesco Mocellin

El lago seco de Atacama, en Chile. En el horizonte, el volcán Licancabur / Francisco Mocellin

El desierto de Atacama, un hogar acogedor para algas y cianobacterias
5 noviembre 2015 10:30
MNCN-CSIC

La estructura que tienen algunas rocas del desierto de Atacama (Chile) permite la existencia de ecosistemas complejos en su interior, según un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Para protegerse de los rayos ultravioletas las algas producen carotenoides y las cianobacterias escitonemina, sustancias que podrían usarse para desarrollar protectores solares.