Ciencias de la Vida

Cómo conseguir huevos de gallina más resistentes y saludables
5 abril 2018 8:43
SINC

Un equipo internacional de científicos ha analizado la estructura interna de los huevos de gallina para entender cómo la cáscara facilita el desarrollo del embrión en el interior y la eclosión del pollito. Los resultados del trabajo demuestran que se producen cambios en las nanoestructuras de la cáscara durante la incubación. Los científicos han logrado recrear unas similares para obtener huevos más robustos, saludables y difíciles de romper para reducir los riesgos de intoxicación.

Las guerras del Sáhara y el Sahel amenazan a la fauna de la región
4 abril 2018 9:07
SINC

Una investigación internacional, en la que participan la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, relaciona la desaparición de especies como la gacela común o el elefante africano con el crecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara y el Sahel. Los científicos reclaman la integración del factor medioambiental en las estrategias de paz que pretenden terminar con los conflictos.

Las herramientas neandertales de madera más antiguas de la Península
3 abril 2018 12:50
SINC

En el yacimiento vizcaíno de Aranbaltza han aparecido dos objetos de madera –uno de ellos de unos 15 cm de longitud– que datan de hace unos 90.000 años y que fueron fabricados por los neandertales. Hasta ahora este tipo de herramientas anteriores a 40.000 años solo se habían recuperado en otro yacimiento de la península ibérica, pero los de Aranbaltza son los restos más antiguos.

Los jabalíes asaltan la ciudad a través de zonas verdes en busca de comida para gatos
3 abril 2018 8:08
Eva Rodríguez

En la Ciudad Condal es cada vez más común la imagen de piaras de jabalíes por las calles, lo que supone un problema para la especie y su convivencia con los humanos. Investigadores de las universidades Autónoma de Barcelona y Aveiro (Portugal) han identificado los principales factores que llevan a estos animales hasta las ciudades: buscan corredores verdes y alimentos secos como los de los gatos.

Hallan un lagarto extinto de cuatro ojos
2 abril 2018 18:00
SINC

No es extraño que en la actualidad algunas ranas o lagartijas tengan un tercer ojo, pero las lampreas, unos peces sin mandíbula, son los únicos animales con cuatro ojos que existen ahora. Un equipo internacional de científicos ha identificado en un fósil de lagarto hallado en 1871 el tercer y cuarto ojo en la parte superior de la cabeza. Es la primera vez que se encuentra este rasgo en un vertebrado con mandíbula.

El cortejo sexual de los colémbolos ya existía hace 105 millones de años
2 abril 2018 11:52
SINC

Un equipo científico ha descubierto la primera evidencia de conducta de cortejo sexual en el registro fósil de los colémbolos –unos pequeños artrópodos hexápodos y sin alas muy próximos a los insectos– de hace unos 105 millones de años. El estudio, en el que participan la Universidad de Barcelona y el Instituto Geológico y Minero de España, también documenta la evidencia más antigua de agregación en estos hexápodos que están presentes en la mayor parte de los ecosistemas terrestres.

Un ejemplar de nacra
Cómo recuperar las poblaciones de nacra en el Mediterráneo
2 abril 2018 11:10
SINC

En el otoño de 2016, gran parte de las nacras del Mediterráneo occidental desaparecieron masivamente. Un equipo de investigadores ha estudiado el intercambio genético que existía entre las diferentes grupos y revela que las poblaciones diezmadas podrían ser recolonizadas por poblaciones vecinas como la del delta del Ebro, que produce gran cantidad de larvas emigrantes.

Así es la huella ambiental de la industria del huevo
2 abril 2018 8:35
Adeline Marcos

En los últimos años, la producción de huevos ha estado en el punto de mira por cuestiones de bienestar animal. Mientras que en la mayoría de los países europeos se incrementa el número de explotaciones con gallinas camperas, en España el 93% de las ponedoras sigue enjaulada. A esto se suman los efectos que la industria genera en el medioambiente. Un equipo de científicos españoles revela el coste medioambiental de la producción de huevos en una granja tipo en España.

Al crecer, los peces saltarines se impulsan hasta doce veces su tamaño
1 abril 2018 8:00
SINC

Según su edad y, por tanto, su experiencia y condiciones físicas, el rivulín del manglar es capaz de dar saltos de distancias cada vez mayores. Mientras que los fuertes huesos de los más pequeños de la especie, protagonista de #Cienciaalobestia, les permiten brincar durante más tiempo; el desarrollo de su musculatura al crecer les capacita para impulsarse incluso doce veces su propio tamaño.