Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
“Los científicos deben meterse a hacer política personalmente por su poder de persuasión”
4 diciembre 2010 0:00
Adeline Marcos

Luis Ferraté, ministro de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala

La acidez total de los océanos aumentará en un 150% a finales de siglo
3 diciembre 2010 13:57
SINC-CANCÚN

El aumento de las emisiones de CO2 empeorará la situación de los mares y océanos y el impacto sobre la seguridad alimentaria podría ser más complejo de lo que se pensaba. Así lo ha revelado un nuevo informe del Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA) durante la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Cancún (México).

 La muerte por electrocución es la primera causa de mortalidad del águila perdicera (Aquila fasciata)
Electrocución y colisión de aves en líneas eléctricas: soluciones para un problema global
3 diciembre 2010 12:49
Rosa Martínez

La electrocución de aves en líneas eléctricas tiene un impacto dramático en aves de todo el mundo, sobre todo en las más amenazadas, como las rapaces, que son las que se electrocutan más a menudo. Priorizar la corrección de los apoyos eléctricos de mayor riesgo y evitar las muertes de aves por electrocución son algunas de las directrices del estudio «Predicting and correcting electrocution of birds in mediterranean areas», publicado en la prestigiosa revista norteamericana Journal of Wildlife Management.

Ciencias de la Vida
aeroturbina
Fotografía
La energía que se utilizará en la COP16/CMP6 será producida por el aerogenerador, así como paneles solares.
3 diciembre 2010 0:00
COP16

La energía que se utilizará en la COP16/CMP6 será producida por el aerogenerador, así como paneles solares.

Ciencias de la Vida
inauguracion
Fotografía
Los visitantes almuerzan en el area de comida de la Villa de Cambio Climático en la tarde de su inauguración.
3 diciembre 2010 0:00
COP16

Los visitantes almuerzan en el area de comida de la Villa de Cambio Climático en la tarde de su inauguración.

Ciencias de la Vida
Fotografía
La pérdida de biodiversidad, un peligro para la salud humana
2 diciembre 2010 0:00
Jesse Brunner

El ratón Peromyscus leucopus es el principal huésped de una bacteria, transmitida por garrapatas, que causa la enfermedad de Lyme.

Proponen que la conservación de los bosques frente al cambio climático tome un nuevo rumbo
1 diciembre 2010 19:00
SINC

Según el comentario publicado esta semana en Nature por dos investigadores estadounidenses, Jedediah Brodie y Eric Post, es posible que los grupos internacionales de ayuda y conservación se equivoquen de camino para hacer frente a los estragos causados por el cambio climático en los bosques tropicales. Los científicos cuestionan más la acción de los seres humanos en la deforestación que el aumento de temperaturas.

La pérdida de biodiversidad, un peligro para la salud humana
1 diciembre 2010 19:00
SINC

Así lo confirma un equipo internacional de investigadores en un estudio publicado esta semana en la revista Nature. El trabajo revela una conexión crítica entre conservación y enfermedad: las pérdidas de especies en los ecosistemas provocan el aumento de agentes patógenos, organismos que causan enfermedades.