Ciencias de la Vida

Ilustraciones botánicas de especies de plantas extintas. De izquierda a derecha: Streblorrhiza speciosa, Tetramolopium tenerrimum y Vicia dennesiana. / CSIC
Primeros pasos para ‘resucitar’ plantas extintas
30 diciembre 2022 10:44
SINC

Un equipo de científicos, con participación del Real Jardín Botánico de Madrid, ha identificado 160 especies desaparecidas como candidatas a ser recuperadas y señala otras 15 que se creían extintas cuando en realidad no lo están.

 Una rana arborícola escupe una avispa macho
Esta avispa macho utiliza su pene para picar a sus depredadores
25 diciembre 2022 8:00
SINC

Las abejas y avispas hembra son las que habitualmente pican a sus atacantes, incluidas las personas. Un nuevo estudio indica que en la especie Anterhynchium gibbifrons, protagonista de #Cienciaalobestia, también los machos utilizan esta técnica, al usar sus espinas genitales afiladas para atacar y picar a las ranas arborícolas que las amenazan.

Grupo de ranas de cristal durmiendo bajo una hoja
Las ranas de cristal ‘esconden’ sangre en el hígado mientras duermen
22 diciembre 2022 20:00
Enrique Sacristán

Para aumentar su transparencia entre dos y tres veces durante el sueño, estas diminutas ranas tropicales retiran casi el 90 % de sus glóbulos rojos de la circulación y los concentran en el hígado. El descubrimiento, realizado por biólogos americanos mediante técnicas fotoacústicas, puede ayudar al desarrollo de nuevos anticoagulantes.

La justicia europea condena a España por la contaminación de Madrid y Barcelona
22 diciembre 2022 12:28
SINC

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado este jueves que España no veló por la calidad del aire en estas dos ciudades entre 2010 y 2018. Se han superado de manera "sistemática y continuada" los límites establecidos.

Peces cebra
La falta de un gen podría explicar cómo evolucionamos a seres más sociables
22 diciembre 2022 8:00
María Marín

Han creado peces cebra mutantes a los que les han eliminado el gen BAZ1B mediante la técnica CRISPR/cas9. Los resultados del estudio indican que carecer de él está relacionado con un comportamiento dócil y afable, un paso más para aclarar el ‘síndrome de domesticación’.

Las mejores imágenes científicas de 2022 según FOTCIENCIA
21 diciembre 2022 15:30
SINC

El movimiento coordinado de estorninos, la combustión del acero o neuronas activadas durante la formación de un recuerdo son algunos de los temas de las fotos ganadoras de FOTCIENCIA, un concurso que organizan el CSIC y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

delfín rosa
Descubierto un nuevo tipo de bacteria en los delfines rosas de la Amazonia brasileña
20 diciembre 2022 10:00
SINC

Un equipo científico internacional con participación española ha detectado el ADN de una bacteria del género Mycoplasma en la sangre de dos especies de delfines que habitan los ríos y lagos de la selva amazónica. Hasta ahora, estas bacterias solo se conocían en especies terrestres, en las que puede causar anemia, fiebre y hasta la muerte. 

Sara Torres, investigadora del Instituto Max Planck
Los loros son capaces de recordar lo que hacen unos segundos
18 diciembre 2022 8:00
SINC

Este hallazgo es la primera evidencia de memoria sobre acciones propias en aves. El estudio, que lidera el Instituto Max Planck de Inteligencia Biológica, lo han realizado sobre guacamayos barba azul, protagonistas de #Cienciaalobestia.

Ilustración del virus del VIH
Identificada una característica de los virus que los hace más propensos a saltar de animales a humanos
13 diciembre 2022 14:52
SINC

Estos agentes infecciosos microscópicos son los más numerosos de la Tierra. Se conocen miles de ellos, pero hay millones por descubrir. Un nuevo estudio científico determina que aquellos que tienen una cubierta exterior lipídica son capaces de infectar a múltiples especies y presentan mayor riesgo.