Ciencias de la Vida

buceador
Un año de buceo en la colada del volcán de La Palma para evaluar el hábitat marino
21 noviembre 2022 9:00
SINC

Un equipo de más de 50 científicos del Instituto Español de Oceanografía han realizado más de 1.200 inmersiones en los últimos 12 meses para hacer un seguimiento de su fauna y flora.

Estos pulpos se arrojan limo y conchas unos a otros
20 noviembre 2022 8:00
SINC

Han grabado por primera a estos moluscos cefalópodos, protagonistas de #Cienciaalobestia, lanzando desechos. En ocasiones, esta especie de catapulta de material se produjo cuando interaccionaban de forma agresiva con otros pulpos.

La gran mayoría de los investigadores solo lo conoce al gato andino por videos o fotos tomadas por 'cámaras-trampa'
El gato ‘fantasma’ de los Andes que los científicos tratan de proteger
19 noviembre 2022 8:00
Federico Kukso

En las altas cumbres de la cordillera de los Andes habita uno de los felinos más amenazados y menos conocidos del mundo: el gato andino. Investigadores de Perú, Chile, Bolivia y Argentina han unido fuerzas para estudiarlo y conservarlo. Además de soportar condiciones extremas en su búsqueda, los biólogos afrontan otro problema: son tan esquivos que muy pocos han visto uno frente a frente.

Recreación artística de la nueva especie Leviathanochelys aenigmatica, "la tortuga leviatán enigmática" encontrada en los Pirineos
Descubiertos los restos de la gigantesca y enigmática ‘tortuga leviatán’ en los Pirineos
18 noviembre 2022 11:32
SINC

Tan grande como un monovolumen, la mayor tortuga encontrada en Europa y la segunda del mundo vivió hace 83 millones de años. Su nombre, Leviathanochelys aenigmatica, hace referencia al Leviatán, la mítica bestia marina bíblica, y a sus peculiares características esqueléticas, que dejaron perplejos a los paleontólogos que la excavaron en el Pirineo catalán.

Una ballena azul se alimenta de kril en la costa de California
Las ballenas ingieren millones de microplásticos al día
13 noviembre 2022 8:00
Enrique Sacristán

Investigadores de California han seguido en sus inmersiones a los grandes cetáceos, protagonistas de #Cienciaalobestia, y han medido la cantidad de plástico que hay en sus presas y en el agua. Los resultados de su estudio son sorprendentes: las ballenas azules consumen diariamente hasta 10 millones de partículas microplásticas, los rorcuales comunes entre 3 y 10 millones, y las ballenas jorobadas hasta 4 millones cuando se alimentan de kril. 

El mundo superará el límite de 1,5 ºC las próximas décadas si no se frenan las emisiones
El mundo superará el límite de 1,5 ºC las próximas décadas si no se frenan las emisiones
11 noviembre 2022 14:08
SINC

Los actuales compromisos climáticos de los países son insuficientes para mantener el objetivo del Acuerdo de París de 2015, según un estudio publicado en la revista Nature Climate Change, durante la Cumbre del Clima 2022 (COP27), que se celebra en Sharm El Sheikh, en Egipto.