Ciencias de la Vida

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres
La ONU pide a todos los países que tasen los beneficios extraordinarios de las petroleras
8 noviembre 2022 9:24
SINC

António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, pidió ayer que los gobiernos establezcan impuestos sobre los beneficios extraordinarios obtenidos por las empresas de energías fósiles para abordar los problemas derivados de la crisis. El responsable realizó esta petición en en Foro de líderes mundiales de la COP27, que se celebra en Egipto.

La crisis climática se intensifica en los ocho años más cálidos de los que se tiene constancia
7 noviembre 2022 10:11
SINC

La subida del nivel del mar se acelera, el deshielo de los glaciares europeos bate récords y los fenómenos meteorológicos extremos causan devastación, advierte en un informe preliminar la Organización Meteorológica Mundial, presentado en la apertura de la COP27 que se ha inaugurado en Egipto.

Encuentran nuevos restos fósiles de un gran saurópodo en Teruel
7 noviembre 2022 9:31
SINC

Los restos de un gran saurópodo diplodócido han sido encontrados en las excavaciones de la Fundación Dinópolis en Riodeva (Teruel). Sus características son muy diferentes a las que posee el mayor de los dinosaurios descrito en Europa, el Turiasaurus riodevensis, también procedente de este municipio aragonés.

La nueva especie de búho 'Otus bikegila'
Un nuevo búho para la ciencia en los bosques tropicales de isla de Príncipe
6 noviembre 2022 8:00
SINC

Se acaba de describir una nueva especie de estas aves de rapiña, protagonista de #Cienciaalobestia, en África Central. Se avistó por primera vez en 2016, aunque las sospechas de su existencia se remontaban a 1998 y los testimonios de la población local sugerían otra fecha incluso anterior: 1928.  

Imágenes de dron y satélite monitorizan una macroalga invasora de las costas andaluzas
4 noviembre 2022 8:41
SINC

La especie Rugulopteryx okamurae procede de las costas japonesas y se ha expandido rápidamente por todo el litoral de Andalucía. Los investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de esta comunidad han desarrollado un de monitoreo a partir de datos recogidos en la playa de Bolonia, en Cádiz, en julio de 2021.

incendio forestal Ártico
El calentamiento climático en el Ártico aumenta los grandes incendios en el permafrost
3 noviembre 2022 20:00
SINC

Solo en 2020 se detectaron en el Ártico siberiano 423 incendios, que quemaron unos tres millones de hectáreas. Esto provocó la emisión de 256 millones de toneladas de CO2, una cantidad similar a todo lo emitido en España durante un año, según un estudio liderado por investigadores españoles.

Las temperaturas en Europa han aumentado más del doble de la media mundial en las últimas décadas
2 noviembre 2022 17:30
SINC

Según un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a medida que continúe la tendencia al calentamiento, el calor excepcional, los incendios forestales, las inundaciones devastadoras y otros efectos del cambio climático se cobrarán un precio cada vez mayor en la sociedad, las economías y los ecosistemas.

neandertales, sexo, humanos
¿Fue el sexo con humanos la causa de la extinción de los neanterdales?
2 noviembre 2022 9:20
SINC

Un nuevo estudio de investigadores del Museo de Historia Natural de Londres apoya la hipótesis de que la mezcla con nuestros antepasados pudo haber sido una de las causas de la desaparición de los neandertales.

Ciencias de la Vida
Viñeta para el Día Mundial de las Ciudades
Fotografía
Mejor ciudad, mejor vida
31 octubre 2022 8:15
WEARBEARD

Actuar localmente para ser globales. / Curro Oñate

Los delfines no sufren daños cerebrales al nadar por una ‘maravillosa red’ que protege su cerebro
Los delfines no sufren daños cerebrales al nadar por una ‘maravillosa red’ que protege su cerebro
30 octubre 2022 8:00
Eva Rodríguez

Una extensa red de vasos sanguíneos conocida como rete mirabile (red maravillosa) ayuda a proteger el cerebro de las ballenas y delfines, protagonistas de nuestro #Cienciaalobestia,, cuando nadan bajo las olas. De esta forma, se salvaguardan de los pulsos de presión sanguínea generados al sumergirse a gran profundidad.