Ciencias de la Vida

Los mamíferos sociales y herbívoros evolucionaron más rápido
Los mamíferos sociales y herbívoros evolucionaron más rápido
28 octubre 2022 10:52
Alejandro Muñoz

Estos vertebrados tuvieron una explosión de diversificación en el pasado. Un estudio ha identificado los rasgos de las especies que evolucionaron más rápidamente, entre ellos: sus hábitos sociales, la dieta y la locomoción.

turistas observando el perfil de la ciudad de Hong Kong
La dependencia de los combustibles fósiles provoca enfermedades e inseguridad alimentaria en todo el mundo
26 octubre 2022 9:39
SINC

Un informe en The Lancet advierte de que el cambio climático está provocando graves impactos en la salud en todo el mundo. El trabajo recalca que la persistente y excesiva dependencia de combustibles fósiles está empeorando rápidamente esta crisis.

Nuevos audios de tortugas, tuátaras, cecilias y peces pulmonados
26 octubre 2022 9:15

Investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza) y otros centros internacionales han grabado los sonidos de 53 especies de cuatro grupos o ‘clados’ de vertebrados que se consideraba que no emitían vocalizaciones: 50 tortugas, un tuátara (reptil de Nueva Zelanda), una cecilia (anfibio con aspecto de lombriz) y un pez pulmonado. 

Los resultados revelan que la comunicación acústica de todos los vertebrados que respiran por la nariz pudo originarse en un ancestro común que vivió hace 407 millones de años.

Investigador sostiene un pez pulmonado sudamericano
Grabaciones inéditas de animales revelan los orígenes de la comunicación vocal en los vertebrados
25 octubre 2022 17:00
Enrique Sacristán

La comunicación acústica de todos los vertebrados que respiran por la nariz pudo originarse en un ancestro común que vivió hace 407 millones de años. Así lo reflejan los audios grabados a especies que hasta ahora se pensaba que no podían emitir sonidos vocales, como tortugas, tuátaras, cecilias y peces pulmonados.

Día Internacional contra el Cambio Climático
Los árboles aprenden a sobrevivir en condiciones adversas y transmiten esa sabiduría a sus hijos
24 octubre 2022 9:35
SINC

Este estudio, liderado por la Universidad de Oviedo, asegura que esta ‘memoria’ entre generaciones les permite recordar situaciones ambientales difíciles como las olas de calor o los periodos de sequía y responder cada vez mejor a estos fenómenos desfavorables

 

Imagen de la manada Mollie del Parque Nacional de Yellowstone, como la mayoría de las manadas, está formada por lobos de color negro y gris. / Daniel Stahler/NPS
El virus del moquillo fomenta el predominio de lobos de pelo oscuro
23 octubre 2022 8:00
Eva Rodríguez

Esta enfermedad respiratoria puede resultar mortal para muchos animales carnívoros, entre ellos los lobos, protagonistas de #Cienciaalobestia. Una nueva investigación señala que el virus impulsa la evolución del color del pelaje y la capacidad de aparearse de estos cánidos.

Los senos frontales del cráneo de los primates podrían ayudar a distinguir especies
21 octubre 2022 20:00
SINC

Un equipo científico ha reunido la mayor base de datos acerca de las enigmáticas ‘bolsas de aire’ que se forman en la región anterior del hueso frontal, justo por encima de las órbitas de los primates. En el estudio participa el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. 

Reconstrucción de un padre neandertal y su hija
Así era la primera familia neandertal
19 octubre 2022 17:00
Alejandro Muñoz

El análisis genómico de los restos de 13 individuos de Homo neanderthalensis en dos cuevas de Siberia apunta importantes novedades sobre su organización social. Los resultados acercan más aún a los neandertales y al Homo sapiens.

En Wayu Boru (kenia), algunos pastores han excavado con sus propias manos pozos de unos diez metros de profundidad
Más de 250 revistas de salud piden a los líderes mundiales justicia climática para África
19 octubre 2022 8:00
SINC

El continente africano está sufriendo de forma desproporcionada los efectos del calentamiento global, a pesar de haber hecho poco para provocarlo. Los daños sufridos deberían ser motivo de máxima preocupación para todas las naciones, advierten en un artículo conjunto los editores de las publicaciones médicas.

Traslocación de un ciervo de las pampas en Argentina
Día Mundial de la Protección de la Naturaleza
Translocaciones de animales en los cinco continentes
18 octubre 2022 9:10
Enrique Sacristán

El traslado de ejemplares de fauna silvestre desde un lugar a otro se ha convertido en una herramienta de restauración ecológica utilizada en todo el mundo. En unos casos se emplea para salvar a especies en peligro de extinción y en otros para recuperar procesos naturales en los ecosistemas, según cuenta Ignacio Jiménez, especialista en translocación y conservación de la UICN.