Ciencias de la Vida

Ciencias de la Vida
Los monos son capaces de responder a la música
Fotografía
Los monos son capaces de responder a la música
2 septiembre 2009 0:00
Bryce Richter / Universidad de Wisconsin-Madison

Los monos se tranquilizaron cuando escucharon la melodía alegre, mientras que se pusieron muy nerviosos cuando oyeron la tonada amenazante.

Ciencias de la Vida
Las hachas de mano, una herramienta más antigua de lo que se creía
Fotografía
Las hachas de mano, una herramienta más antigua de lo que se creía
2 septiembre 2009 0:00
Credit L.Gibert

Cueva Negra del Estrecho del río Quípar en Murcia. Las excavaciones en este lugar, bajo la dirección de M. Walker (Universidad de Murcia), han proporcionado durante los últimos diez años abundantes muestras, incluyendo dientes humanos.

Ciencias de la Vida
Las hachas de mano, una herramienta más antigua de lo que se creía
Fotografía
Las hachas de mano, una herramienta más antigua de lo que se creía
2 septiembre 2009 0:00
Michael Walker

Las hachas de mano del yacimiento de Cueva Negra del Estrecho del Río Quípar hechas en piedra caliza son las más antiguas de Europa. Tienen 900.000 años.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Animal Conservation’
La guerra contra la vida salvaje llega a su fin en el sur de Europa
1 septiembre 2009 10:22
SINC

Ésta es la conclusión de un estudio que ha analizado la persecución de las aves por la caza española a lo largo de 14 años. La disminución de esta actividad y del número de entradas de animales a los centros de recuperación (en un 10% cada año) son las razones por las que la “guerra”, entendida como persecución directa, está terminando en el sur de Europa.

Ciencias de la Vida
Gineta salvaje atropellada.
Fotografía
La guerra contra la vida salvaje llega a su fin en el sur de Europa
1 septiembre 2009 0:00
Centro de Recuperación de Fauna Salvaje ‘La Granja de El Saler’

Gineta salvaje atropellada.

Ciencias de la Vida
Águila electrocutada.
Fotografía
Robert J. Whittaker, profesor de Biogeografía en la Universidad de Oxford (Reino Unido)
“No tratamos las islas atlánticas con suficiente cuidado”
28 agosto 2009 13:24
Adeline Marcos

SINC habla con el reconocido biogeógrafo y editor jefe del Journal of Biogeography, una de las revistas más prestigiosas del mundo, sobre la situación de las especies que viven hoy en las islas.

Ciencias de la Vida
Advierten que el cultivo de peces transgénicos entraña riesgos medioambientales
Fotografía
Advierten que el cultivo de peces transgénicos entraña riesgos medioambientales
28 agosto 2009 0:00
Universidad de Goteburgo

El investigador Fredik Sundström, en el laboratorio en el que simularon escapes de peces al medio ambiente.

Ciencias de la Vida
Robert J. Whittaker durante una de sus últimas visitas a España.
Fotografía
“No tratamos las islas atlánticas con suficiente cuidado”
28 agosto 2009 0:00
Adeline Marcos / SINC

Robert J. Whittaker durante una de sus últimas visitas a España.

Ciencias de la Vida
Ratones que adaptan el color de su pelaje al entorno
Fotografía
Ratones que adaptan el color de su pelaje al entorno
27 agosto 2009 0:00
Emily Kay

Los ratones venado que habitan en las praderas de Sand Hills (arriba) tiene un color más claro que el de sus congéneres que pueblan los alrededores.