Ciencias de la Vida

Una base de datos digital recogerá seis millones de registros de anillamiento de aves en España
26 agosto 2009 13:06
SINC

En los próximos meses, la Oficina Española de Especies Migratorias del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) terminará la informatización de su archivo en papel sobre el anillamiento y seguimiento científico de aves, murciélagos y tortugas marinas, recopilados durante los últimos 50 años. La base de datos permitirá acceder a unos seis millones de registros a partir de 2010.

Ciencias de la Vida
Desarrollan una nueva terapia genética para prevenir enfermedades hereditarias
Fotografía
Desarrollan una nueva terapia genética para prevenir enfermedades hereditarias
26 agosto 2009 0:00
Oregon National Primate Research Center / OHSU

Los monos gemelos Mito y Tracker.

El estudio se ha publicado en ‘Plant Ecology’
Los pequeños roedores favorecen la formación de matorrales en España
25 agosto 2009 10:58
SINC

Tras dos años de estudio en cinco paisajes degradados del Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada), los científicos han determinado por primera vez que los ratones de campo consumen sobre todo las semillas de encinas y pinos, lo que provoca una degradación de los hábitats, y la extensión de matorrales en los bosques.

Ciencias de la Vida
Bellota consumida por roedores
Fotografía
Ciencias de la Vida
Fotografía
Trazan el mapa de la herencia genética ancestral de la población mexicana
18 agosto 2009 12:21
UCM

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Guadalajara, en México, ha logrado dibujar el mapa de la composición genética de la población mestiza, mayoritaria en este país. Los resultados muestran que la proporción de la herencia genética indígena, europea y africana varía según la distribución geográfica y que, además, esta disposición está relacionada con el pasado histórico de la región

Un nuevo método para el diagnóstico de infecciones por pestivirus en el cerdo
11 agosto 2009 11:23
CReSA

Investigadores del Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA, Bellaterra) del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA, La Habana) han desarrollado un nuevo método RT-PCR multiplex que proporciona un diagnóstico altamente sensible, rápido y económico del virus de la peste porcina clásica y otras infecciones causadas por pestivirus en el cerdo.

Tras la pista de la pardela cenicienta mediante marcadores biogeoquímicos
5 agosto 2009 14:13
Rosa Martínez

Las grandes migraciones de aves marinas en el océano Atlántico pueden seguirse mediante el análisis químico de las plumas, según un novedoso estudio publicado en PloS ONE. Este trabajo abre una perspectiva inédita en el estudio y la conservación de aves marinas en diferentes áreas oceánicas.

Ciencias de la Vida
El curioso caso del insecto que se hace pasar por hormiga
Fotografía
El curioso caso del insecto que se hace pasar por hormiga
4 agosto 2009 0:00
Garrett y Kitty Wilkin

Las hormigas se cobijan en las espinas de la Acacia, y a cambio le proporcionan protección a la planta.