Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
A bordo del buque "Investigador"
Con el objetivo de evaluar la biomasa de la población de anchoa
Nueva campaña BIOMAN 08 para evaluar la posible mejora de la población de anchoa en el Golfo de Bizkaia
5 mayo 2008 10:45
AZTI-Tecnalia

AZTI-Tecnalia inicia una nueva campaña de investigación pesquera BIOMAN 08 en el golfo de Bizkaia, área de distribución de la población de anchoa, con el objetivo de evaluar la biomasa de esta población.

Las conclusiones se publican en ‘Hydrobiologia’
La pesca de la angula multiplica por ocho las capturas accidentales de otros peces
5 mayo 2008 0:00
SINC

En el Delta del Ebro, la pesca de la angula (Anguilla anguilla) conlleva la captura accidental de otras especies de peces, hasta tal punto que la captura de una tonelada de angula puede llevar asociada la captura de hasta 8,2 toneladas de especies acompañantes. Investigadores del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) que han evaluado los efectos de este método de pesca e identificado las especies más frágiles, proponen mejoras en las metodologías actuales.

Rebosa el agua de la cavidad de recarga de la central nuclear de Almaraz
3 mayo 2008 17:00
SINC

El agua que rellena la cavidad de recarga de la central nuclear de Almaraz I (Cáceres) ha rebosado “por fallo humano” mientras se efectuaban las tareas de llenado durante la preparación de la carga de combustible, según informa hoy el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un comunicado. Este organismo confirma que, por precaución, la central desalojó a todos los trabajadores presentes dentro del recinto de contención y ninguno resultó contaminado, ni se produjo ningún tipo de impacto radiológico en el exterior.

Según publica ‘Journal of Fish Biology’
Un análisis genético del salmón gallego revela que los peces retornan por error a otros ríos
30 abril 2008 13:36
SINC

En el río gallego del Tambre, donde las poblaciones de salmones habían desaparecido en la última década, el hallazgo de 60 salmones (Salmo spp.) adultos en 2005 ha sorprendido a científicos y pescadores. Los análisis genéticos aportan ahora una evidencia científica: estos salmones no son originarios del río Tambre, sino del Ulla, un río vecino. Los esfuerzos de conservación y recuperación de esta especie en algunas cuencas pueden haber provocado que los peces hayan retornado por error al río que, en realidad, no les vio nacer.

El buque Sarmiento de Gamboa. Foto: CSIC.
La instalación del sistema ha sido financiada por el CSIC
El Sarmiento de Gamboa será el primer buque oceanográfico español con banda ancha
30 abril 2008 12:39
CSIC

El Sarmiento de Gamboa será el primer buque oceanográfico español dotado con comunicaciones de banda ancha vía satélite con cobertura global. El sistema, llevado a cabo y financiado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), permitirá realizar, entre otras tareas, el mantenimiento por control remoto de la mayoría de los equipos embarcados desde los centros de investigación, cualquiera que sea su localización.

Vértebra de fósil de dinosaurio.
Arqueólogos burgaleses estudian los fósiles de un ejemplar de Iguanodon Fittoni
29 abril 2008 18:26
DiCYT

El Colectivo Arqueológico Paleontológico de Salas de los Infantes, (CAS), está analizando y estudiando unos restos fósiles de varios dinosaurios que el grupo ha traído a esta localidad burgalesa, de forma provisional desde el Instituto y Museo de Geología y Paleontología de Tubinga (Alemania) y que fueron encontrados en la década de los sesenta en la comarca burgalesa.

El estudio analiza fósiles del yacimiento de Batallones1, en Madrid
Aclaran cómo se defendía una rara especie de carnívoro que habitaba España hace nueve millones de años
29 abril 2008 11:53
CSIC

Un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha demostrado que Simocyon batalleri, una rara especie de carnívoro presente en España hace nueve millones de años, trepaba hasta las ramas más finas de los árboles, con una habilidad inusual dado su tamaño, para huir de sus depredadores como los tigres de dientes de sable. El hallazgo ha sido posible gracias al análisis de los esqueletos casi completos de dos ejemplares de Simocyon descubiertos en el yacimiento de Batallones-1, en Torrejón de Velasco (Madrid), conocido, precisamente, por sus fósiles de tigres de dientes de sable.

Los roedores aprenden a seleccionar las semillas sanas y contribuyen a una mejor regeneración vegetal
28 abril 2008 14:05
SINC

Un equipo de investigación ha estudiado, por primera vez, cómo los roedores aprenden el comportamiento de selección de semillas sanas frente a las infestadas, discutiendo las posibles causas evolutivas responsables del aprendizaje y sus consecuencias ecológicas en la dispersión de semillas.

El aislamiento genético de los osos pardos cantábricos pone en peligro su conservación
28 abril 2008 13:20
UAH

Un estudio auspiciado por la Fundación Oso Pardo en la que participa un profesor de la Universidad de Alcalá de Henares concluye que, aunque las dos poblaciones de osos pardos que viven en la Cordillera Cantábrica se están recuperando, su situación continúa siendo crítica. Los investigadores insisten en que las líneas de actuación necesarias para la conservación de esta especie no son nuevas.