Ciencias de la Vida
Las aves acuáticas europeas cambiarán los lugares de nidificación ante un calentamiento global
Fotografía
Las aves acuáticas europeas cambiarán los lugares de nidificación ante un calentamiento global
19 enero 2009 0:00
Laura Corcuera / SINC

Las aves acuáticas europeas cambiarán los lugares de nidificación ante un calentamiento global

Ciencias de la Vida
El calentamiento de la Antártida es mayor de lo que se pensaba
Fotografía
El calentamiento de la Antártida es mayor de lo que se pensaba
19 enero 2009 0:00
SINC / NASA

El calentamiento de la Antártida es mayor de lo que se pensaba

Ciencias de la Vida
Los árboles del oeste de EE UU se mueren el doble de rápido
Fotografía
Los árboles del oeste de EE UU se mueren el doble de rápido
19 enero 2009 0:00
SINC / Nate Stephenson

Los árboles del oeste de EE UU se mueren el doble de rápido

Ciencias de la Vida
La primavera se adelanta
Fotografía
La primavera se adelanta
19 enero 2009 0:00
Laura Corcuera / SINC

La primavera se adelanta

Nuevo Real Decreto (RD)
Aumenta el número de setas que pueden ser consumidas
16 enero 2009 16:54
SINC

Con esta iniciativa del Consejo de Ministros se pretende aumentar la seguridad de quien consume, amplíar la lista de las especies que pueden ser comercializadas, excluir las que no son seguras, y establecer condiciones para aquellas cuyo consumo en crudo pueda entrañar un riesgo.

Repiensan el modelo de gestión del archipiélago
¿Galápagos, paraíso en peligro?
16 enero 2009 11:19
UAM

Investigadores del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid han dedicado sus esfuerzos al estudio de las causas que están produciendo la degradación ambiental de las Islas Galápagos.

El estudio se ha publicado en ‘Journal of Archaeological Science’
Definen las relaciones temporales en los conjuntos arqueológicos
15 enero 2009 12:58
SINC

Un investigador de la Universidad Rovira i Virgili (URV), en Tarragona, ha dado con la solución que permite precisar las relaciones temporales entre los artefactos que forman parte de los conjuntos arqueológicos. Ha asociado las formas de vida y comportamiento de los neandertales del Paleolítico Medio con los restos arqueológicos depositados a lo largo del tiempo. Ésta es la mejor manera de conocer la historia de las piedras.

El ave más antigua que conocemos podía oír como los pájaros actuales
14 enero 2009 1:01
SINC / AG

El ave más antigua, el Archaeopteryx lithographica, del tamaño de una urraca, podía oír igual que un moderno emú (Dromaius novaehollandiae), por lo que era más parecido a un ave que a un reptil, según se publica hoy en Proceedings of the Royal Society B. Los paleontólogos del Museo de Historia Natural de Londres han utilizado por primera vez una tecnología moderna e innovadora usando la longitud del oído interno de las aves y de los reptiles para predecir adecuadamente su capacidad de audición.

El humedal es el segundo enclave más importante de la Península Ibérica para la invernada del ánsar común.
La Laguna de Boada alberga 30.000 aves 10 años después de su recuperación
13 enero 2009 13:45
LRW/DiCYT

Fue en el año 1969 cuando el terreno donde actualmente se ubica la laguna se desecó debido a la concentración parcelaria y tras llegar a un acuerdo la Fundación Global Nature con el Ayuntamiento de Boada de Campos (Palencia), propietario de los terrenos, la Fundación se hizo cargo de su gestión hasta conseguir el 12 de diciembre de 1998, el aspecto actual de la Laguna de Boada. “El proceso ha sido muy largo y costoso pero hemos visto con el paso de los años un fuerte incremento en el número de aves, hasta llegar actualmente a las 30.000 especies”, señaló en declaraciones a DiCYT Javier Prieto, miembro de la Fundación Global Nature.